miércoles, 5 de noviembre de 2025

Cómo bajar 5 kg de forma saludable: guía paso a paso para mujeres de 40+

bajar de peso rápido

A los 40, el cuerpo cambia… y también la forma en que respondemos al ejercicio y la alimentación. Lo que antes funcionaba, ahora parece no tener el mismo efecto.

Pero eso no significa que bajar de peso sea imposible, solo requiere un enfoque más consciente, adaptado a tu edad, tus hormonas y tu ritmo de vida.

En esta guía práctica aprenderás cómo perder hasta 5 kg de forma saludable, sin matarte de hambre ni pasar horas en el gimnasio. Todo con pasos realistas, hábitos sostenibles y estrategias pensadas especialmente para mujeres de 40 años o más.


Paso 1: Reeduca tu alimentación sin dietas extremas

A los 40, el metabolismo se vuelve más lento y las hormonas influyen más que nunca. La clave no está en dejar de comer, sino en aprender a combinar los alimentos.

Claves prácticas:

Prioriza proteínas magras (pollo, pescado, huevos) en cada comida.

Aumenta el consumo de fibra: avena, frutas, legumbres y vegetales verdes.

Reduce azúcares ocultos (jugos, galletas, cereales “fitness”).

Toma agua antes de cada comida para evitar confundir hambre con sed.

- Consejo: haz una foto de tus comidas durante una semana; te ayudará a detectar patrones y excesos invisibles.


Paso 2: Entrena con inteligencia, no con intensidad

El ejercicio debe adaptarse a tus articulaciones y energía, no al revés. A esta edad, el entrenamiento de fuerza es tu mejor aliado para activar el metabolismo y evitar la flacidez.


Rutina ideal (30 a 45 min, 3–5 días por semana):

10 min de calentamiento suave (marcha, movilidad de caderas y hombros).

20 min de fuerza: sentadillas, peso muerto, zancadas, planchas.

10 min de estiramientos para cuello, espalda y caderas.

- Si tienes molestias lumbares o escoliosis, opta por ejercicios con peso controlado (como mancuernas o pesas rusas) y prioriza la técnica sobre la cantidad.

bajar de peso


Paso 3: Cuida tus hormonas y tu descanso

Dormir mal o vivir estresada hace que tu cuerpo produzca más cortisol, la hormona que impide bajar grasa abdominal.

Tips hormonales:

Duerme al menos 7 horas.

Evita pantallas 1 hora antes de dormir.

Incluye magnesio y omega 3 en tu dieta (bajo orientación médica).

Prueba rutinas cortas de respiración o meditación antes de dormir.


Paso 4: Desintoxica tus hábitos (sin obsesionarte)

No se trata de jugos verdes, sino de eliminar lo que no te nutre: personas, pensamientos y productos ultraprocesados.

Hazlo simple:

Bebe un shot natural de cúrcuma, jengibre y pimienta 15 días al mes. Como hacer el shot de cúrcuma AQUÍ

Da caminatas al aire libre, al menos 3 veces por semana.

Reduce el alcohol y el azúcar refinado.


Paso 5: Reconcíliate con tu cuerpo

Bajar de peso también es un proceso emocional. No te castigues ni te compares. Tu cuerpo ha vivido, ha dado vida, y sigue mereciendo amor y cuidado.

Mantra diario:

“Estoy transformando mi cuerpo desde el amor, no desde la culpa.”


Perder 5 kg a los 40+ no es cuestión de suerte, sino de constancia y consciencia.

No se trata de cambiarte por fuera, sino de volver a sentirte bien por dentro, con energía, fuerza y autoestima.

Recuerda: este es tu tiempo para brillar, no para exigirte más de la cuenta.


Además de cuidar tu cuerpo, cuidar tu mente también es parte del cambio.

El journaling —escribir tus pensamientos y emociones cada día— te ayuda a mantenerte enfocada, liberar estrés y conectar contigo misma.


👉 Descubre cómo empezar aquí: Journaling

Espero que estos consejos te sean de gran ayuda y te inspiren a cuidar tu cuerpo con amor, paciencia y constancia... MadreNovata


martes, 4 de noviembre de 2025

La segunda mochila de los niños: lo que llevan sin que los padres lo noten

Niño con mochila caminando hacia la escuela, representa las emociones invisibles que lleva cada día.

Cada mañana, cuando los niños van a la escuela, no solo cargan cuadernos y loncheras. También llevan consigo una mochila invisible, llena de emociones, pensamientos y pequeñas vivencias del día anterior. Y aunque no siempre se note, esa mochila pesa más de lo que imaginamos.

Mientras navegamos por redes, encontramos textos que nos tocan el corazón. Este fue uno de ellos. Me pareció tan bonito y real que quise compartirlo aquí, para que todos podamos leerlo con calma y recordar lo mucho que nuestros hijos llevan dentro, aunque no se vea.


Texto 

La segunda mochila de los niños: lo que llevan sin que los padres lo noten


Cuando un niño va a la escuela por la mañana, lleva dos mochilas.
La primera es visible: llena de libros, cuadernos, lápices y su merienda.
Pero la segunda… nadie la ve.
Ahí dentro están sus emociones — las alegrías, los miedos, las inseguridades y los pequeños triunfos del día anterior.

En esa mochila invisible hay una sonrisa de mamá, unas palabras de papá, o tal vez las lágrimas de una pelea antes de salir de casa.
A veces es ligera — llena de amor, esperanza y confianza.
Otras veces pesa demasiado — cargada de tristeza, de soledad, de la sensación de no ser escuchado, de expectativas imposibles.

Esa segunda mochila dice mucho más que cualquier palabra.
Los niños hablan con sus ojos, con sus gestos, con su silencio.
Solo hay que observarlos con el corazón, no con la prisa.

✨ La segunda mochila siempre está ahí.
Cambia cada día, con cada experiencia.
Y quien ama de verdad, aprende a verla — aunque sea invisible.

Autor desconocido. 


Cada mañana, cuando veo a mis hijos salir con sus mochilas, me acuerdo de este texto. No solo cargan libros, también emociones que a veces no alcanzan a decir.
Como mamás, corremos tanto que olvidamos mirar con calma, preguntar con ternura y abrazar sin prisa. Pero esas pequeñas atenciones son las que llenan su segunda mochila de amor, seguridad y confianza.
Porque más que buenos estudiantes, queremos formar niños felices, seguros y escuchados. 

¿Qué crees que lleva tu hijo en su segunda mochila hoy?

Y si este mensaje te tocó el corazón, compártelo con otras mamás para que también aprendamos a mirar con el corazón. 💕

martes, 28 de octubre de 2025

10 alimentos antiinflamatorios que alivian el dolor menstrual

Mujer disfrutando una taza mientras muestra alimentos antiinflamatorios como aguacate, salmón, jengibre y fresas, relacionados con el alivio del dolor menstrual.

Durante nuestros días de período, muchas de nosotras sufrimos cólicos, hinchazón, cansancio y cambios de ánimo. A veces sentimos que nada nos alivia y solo queremos que esos días pasen rápido.

Pero hay algo que pocas veces consideramos: nuestra alimentación puede marcar una gran diferencia. En mi caso, sufro dolores crónicos a causa de la endometriosis, y eso me llevó a leer, investigar y probar distintas formas de aliviar el dolor. Entre toda esa búsqueda descubrí que una alimentación antiinflamatoria puede ayudar a nuestro cuerpo a reducir el dolor y mejorar el bienestar hormonal.

 

Entre tantas formas de comer, descubrí la alimentación antiinflamatoria, que en realidad no es una dieta estricta, sino una forma de alimentarnos cada día con conciencia. Se basa en el consumo de alimentos naturales, ricos en antioxidantes, grasas saludables y nutrientes que ayudan a reducir la inflamación del cuerpo.

Por eso hoy quiero compartirles 10 alimentos que pueden ayudarnos a aliviar el dolor menstrual y sentirnos mejor durante esos días del mes.


10 alimentos antiinflamatorios que alivian el dolor menstrual


1. Aguacate

El aguacate es uno de nuestros mejores aliados. Es rico en grasas saludables, potasio y magnesio, nutrientes que ayudan a relajar los músculos uterinos, reducir la retención de líquidos y disminuir la inflamación.

 

Tip: podemos agregarlo en tostadas integrales, ensaladas o batidos con espinaca y limón.

 

2. Salmón

 

El salmón contiene omega-3, un potente antiinflamatorio natural que reduce las prostaglandinas, esas sustancias que provocan el dolor menstrual.


Tip: Si no consumimos pescado, podemos obtener omega-3 de las semillas de chía, linaza o nueces.

 



3. Cúrcuma

 

La cúrcuma es una especia maravillosa para nosotras. Su compuesto activo, la curcumina, ayuda a equilibrar las hormonas y aliviar el dolor menstrual.

Tip: Siempre combínala con pimienta negra para mejorar su absorción. Podemos usarla en infusiones o añadirla a nuestros guisos y arroces. En mi caso, el shot de cúrcuma ha sido un gran aliado: me ha ayudado a reducir la inflamación y sentirme mejor. 


4. Jengibre

 

El jengibre es un clásico natural contra los cólicos. Sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias ayudan a calmar el dolor, reducir las náuseas y mejorar la circulación.

 

Tip: Una infusión caliente de jengibre con miel y limón puede ser nuestro mejor aliado en los días más fuertes del ciclo.

 
 5. Frutos rojos (fresas, arándanos, moras)

 Estos pequeños frutos están cargados de antioxidantes que combaten la inflamación y el estrés oxidativo.

Además, nos ayudan a controlar los antojos dulces de manera saludable.

 

Tip: Podemos comerlos frescos, en yogur natural o mezclarlos en un batido.

 

6. Espinaca

 

Durante el período, perdemos hierro y otros minerales esenciales. La espinaca nos ayuda a reponerlos gracias a su alto contenido en hierro, calcio y magnesio.

También combate la fatiga y mejora la circulación.



7. Nueces y almendras

 

Estos frutos secos aportan omega-3, magnesio y vitamina E, que reducen la tensión muscular y el dolor.

 

Tip: Podemos comer un pequeño puñado al día o añadirlos a la avena o ensaladas.


 8. Avena

La avena es una gran aliada durante el ciclo. Contiene vitamina B6 y magnesio, que ayudan a regular nuestro estado de ánimo y reducir la inflamación.

 

Un tazón de avena con frutas y canela en el desayuno nos ayuda a sentirnos saciadas y con energía.

 

 9. Limón y otros cítricos


Los cítricos como el limón, la naranja y la toronja aportan vitamina C, que fortalece nuestro sistema inmune y mejora la absorción del hierro vegetal.

 

10. Chocolate negro (mínimo 70%)


El cacao puro es rico en magnesio, que ayuda a relajar los músculos, mejorar el ánimo y calmar la ansiedad.

 

Un trocito de chocolate negro al día puede ser ese mimo que nuestro cuerpo necesita durante la menstruación.

 

ALIMENTOS QUE CONVIENE EVITAR

 

Durante la menstruación, es mejor reducir o evitar:

  • Azúcares refinados
  • Frituras y comida ultraprocesada 
  • Gaseosas
  • Café o alcohol en exceso

Estos alimentos aumentan la inflamación y pueden empeorar los cólicos.

 

Nuestro cuerpo cambia durante el ciclo menstrual, y acompañarlo con una buena alimentación es una forma de autocuidado y amor propio.

Si incluimos alimentos antiinflamatorios en nuestra dieta diaria, podemos reducir el dolor menstrual, tener más energía y sentirnos en equilibrio.

 

Recordemos que lo que comemos también puede sanar. Cuidémonos desde el plato, escuchando a nuestro cuerpo y dándole lo que realmente necesita.

viernes, 24 de octubre de 2025

8 Trucos Ocultos de Google que Casi Nadie Usa y Te Hacen Ahorrar Horas

8 trucos ocultos de Google para mamás ocupadas que ayudan a ahorrar tiempo en casa y tareas escolares.

Ser mamá hoy en día significa tener mil pestañas abiertas, literalmente. Entre las tareas escolares, las recetas para la cena, los pendientes o la casa, Google se convierte en nuestro mejor aliado. Pero lo que muchas no saben es que este buscador esconde funciones y trucos que pueden ahorrar tiempo, esfuerzo y hasta dolores de cabeza.

En este post compartiré 8 trucos de Google que casi nadie usa, pero que son ideales para mamás ocupadas como tú y yo. Verás cómo con unos simples comandos o búsquedas inteligentes podrás ayudar a tus hijos con las tareas, encontrar ideas más rápido y organizarte mejor cada día.

 

8 trucos Ocultos de Google que Casi Nadie Usa y Te Hacen Ahorrar Horas

 

Excluir palabras con el signo menos (-)

Elimina resultados irrelevantes usando -.

Ejemplo: recetas de pizza -carne → solo pizzas vegetarianas.

 

Buscar dentro de un sitio específico

Usa site: para limitar la búsqueda a un sitio web.

Ejemplo: site:bbc.com tecnología → noticias solo de BBC sobre tecnología.

  

Buscar por tipo de archivo

Encuentra PDFs, presentaciones o Excel.

Ejemplo: planificador semanal filetype:pdf → PDFs de planificadores.

 

Encontrar sitios relacionados

Usa related: para descubrir sitios similares a uno que ya conoces.

Ejemplo: related:amazon.com → tiendas online similares.

 

Buscar contenido reciente

Filtra resultados por fecha usando after: y before:.

Ejemplo: lanzamientos de apps after:2025-01-01 before:2025-12-31 → contenido publicado este año.

 

Definir alarmas y recordatorios

Escribe set timer 10 minutes o alarm 7am → Google activa temporizadores y alarmas.


 

Buscar por imágenes similares

Sube una imagen a Google Imágenes y encuentra fotos parecidas.

Tip: Ideal para productos, inspiración o identificar objetos desconocidos.

 

Búsqueda por ubicación

Agrega near: para resultados cercanos.

Ejemplo: cafeterías near:Cartagena → cafeterías cerca de ti.

 

Beneficios de usar estos trucos ocultos de Google

  • Ahorro de tiempo en búsquedas.
  • Resultados más precisos y confiables.
  • Mayor productividad diaria.
  • Capacidad de enseñar estos trucos a otros (viralidad).

8 trucos ocultos de Google que casi nadie usa y que te ahorran horas cada día. Con estas técnicas ahora puedes buscar información más rápido, encontrar resultados precisos y aprovechar al máximo esta poderosa herramienta.

 

Pon en práctica estos trucos hoy mismo y verás cómo tu productividad mejora.

Si conoces algún otro truco que te ahorre tiempo, compártelo en los comentarios Nos encanta aprender nuevas formas de usar Google de manera eficiente.