martes, 31 de octubre de 2017

Tradición popular "Ángeles somos, del cielo venimos"

Tradición Ángeles Somos.
Foto: El Universal Cartagena


Ángeles somos es una tradición en Cartagena, Colombia. La fecha es todos los 1° de Noviembre, en las horas de la mañana, niños y niñas salen a las calles a participar de esta actividad.

Ángeles somos consiste en salir a recolectar los ingredientes para un sancocho/sopa, se reúne un grupo de niños, se usa una olla grande donde reciben los alimentos, además se usan tapas de ollas para generar el ritmo musical que acompaña la siguiente canción: 

“Ángeles somos del cielo venimos, pidiendo limosna pa¨ nosotros mismos. Tintilillo, tintilillo cinco pesos pa¨ mi bolsillo, no te tardes, no te tardes saca el bollo del escaparate, no te rías, no te rías, que la mochila está vacía.
Cuando en la casa que han cantado le entregan algo (por lo general papa, plátano, yuca, etc.) le terminan con esta frase: ¨Esta casa es de arroz donde vive el niño Dios”.
Si alguna casa no les regala nada, el coro es: Esta casa es de aguja, donde viven todas las brujas.
Esta casa es de ají, donde viven los cují (tacaño).

La idea es recoger todo antes del mediodía, para cuando llegue la hora del almuerzo este el sancocho listo.
Esta tradición la han estado recuperando los gestores de la ciudad, ya que se estaba perdiendo por muchas razones, entre ellas que algunas religiones lo tildaban como un acto para el diablo.

De niña yo salía a las calles de mi barrio con mis amigos a pedir ¨Ángeles Somos¨ y la verdad es una experiencia muy bonita, como decimos en la costa muy chévere, nos divertimos, compartimos y a final disfrutábamos de nuestro rico sancocho.











sábado, 14 de octubre de 2017

Arroz con leche y panela


Una receta muy sencilla de preparar, para disfrutar en familia.

Ingredientes:

¼  de arroz
½  litro de leche
Una panela
Canela en rama
Cuatro onzas de azúcar
Una taza de agua

Preparación:

Se pone a cocinar el arroz  con  el agua, la canela entera,  y la panela.
Cuando el arroz este casi seco y blando se le agrega la leche.
Esperemos que la leche se seque un poco, dejamos reposar y servimos, podemos agregar canela en polvo (opcional).



Panela, arroz, leche y canela


jueves, 28 de septiembre de 2017

5 Sitios Turísticos que debes visitar en Cartagena de Indias


Si visitas Cartagena de Indias, no te puedes perder estos 5 sitios turísticos los cuales podrás visitar y es completamente gratis.

Portal de los dulces



El portal de los dulces se encuentra en la Plaza de los Coches, justo detrás de la torre del reloj. En este sitio encontramos gran variedad de dulces y golosinas como:  las cocadas, conservitas, ajonjolí, las alegrías, los cubanitos, dulces de leche, panderitos, bolas de tamarindo, etc.


Plaza de San Pedro Claver



En la Plaza de San Pedro Claver, encontramos la iglesia que lleva el mismo nombre, la estatua que el artista Enrique Grau hizo de San Pedro Claver, además de  restaurantes y ventas de artesanías. Es un lugar muy visitado, en las horas de la tarde podemos ver la plaza llena de palomas.


Parque Simón Bolívar



El parque bolívar lleva ese nombre en honor al Libertador Simón Bolívar. Ubicado en el centro de la ciudad, el parque posee grandes árboles  y una estatua del Libertador Simón Bolívar. Al caer la tarde, se ofrece una muestra de los bailes típicos de la ciudad como lo es la cumbia, el mapalé, etc.


Recorrido por las murallas de Cartagena



Las murallas de Cartagena de Indias fueron construidas para la defender a la ciudad, su construcción se inició a finales del siglo XVI, las murallas de Cartagena fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Recorrer las murallas es transportarse al pasado, a la época de los piratas. Cada tramo de murallas posee una historia. Si visitas Cartagena no olvides recorrer sus murallas, especialmente al caer la tarde donde podrán deleitar sus ojos con un bello atardecer.


Callecitas de Cartagena



Al caer la tarde se encienden los faroles en las calles del centro histórico, una luz tenue que engalana la ciudad. Cuando recorremos las calles de Cartagena podemos apreciar las hermosas casas coloniales, los bellos portones, los balcones llenos de flores y un ambiente muy agradable.



@Madrenovata