lunes, 13 de octubre de 2025

Cómo crear fotos con IA realistas: trucos y prompts para imágenes que parecen reales

 

Como crear fotos con IA

La inteligencia artificial ha revolucionado la forma en que creamos imágenes. Hoy cualquiera puede generar una foto increíble sin una cámara profesional, solo con un par de palabras bien elegidas.

Pero hay un pequeño detalle: muchas veces esas imágenes se ven demasiado perfectas o no se parecen realmente a la persona que aparece en la foto generada por la IA. Si alguna vez pensaste “esto parece más un dibujo que una foto”, no estás sola.

A mí me pasó muchas veces, pero después de varios intentos y de leer sobre el tema, mis imágenes fueron mejorando. Usando las plataformas ChatGPT y Gemini de Google.

Por esa razón, hoy quiero compartir algunos trucos sencillos y prompts específicos que te ayudarán a conseguir fotos con IA tan realistas que nadie notará que fueron generadas.

TRUCOS PARA LOGRAR FOTOS REALISTAS CON IA

1. Usa luz natural: 

Nada se ve más real que la luz del día. Pide en tu prompt cosas como: “luz natural suave”, “luz de atardecer”, “brillo dorado del sol” o “sombras tenues”.

2. Añade imperfecciones

Las fotos reales tienen detalles: mechones fuera de lugar, una arruga, una sonrisa medio torcida. Incluye frases como: “cabello un poco despeinado”, “expresión natural”, “ropa arrugada”, “mirada espontánea”.

3. Crea emociones auténticas

Evita poses rígidas o miradas fijas a la cámara. En su lugar pide: “mirando hacia otro lado”, “sonrisa ligera”, “gesto relajado”, “risa natural”.

4. Elige fondos cotidianos

Las fotos más creíbles suelen tener escenarios comunes: una calle, una cafetería, una habitación con luz. “en una cafetería”, “caminando por la calle”, “junto a una ventana”, “en un parque”.

5. Cuida las texturas

Para que la imagen parezca una foto, menciona materiales y detalles reales: “textura de piel visible”, “ropa de algodón”, “efecto de lente de cámara”, “desenfoque suave en el fondo”.

IMPORTANTE: cuando escribas tu prompt, especifica que la IA no cambie tu rostro ni tus rasgos. Por ejemplo: “mantener el rostro original” o “mis mismos rasgos faciales, sin alteraciones”. Esto hará que la imagen se vea más fiel y auténtica, sin transformarte en alguien diferente. Si desean que la foto se vea realista agregar alguna de estas frase al promt:

Mantener mis rasgos originales”, “sin cambiar el rostro” o “con mi misma expresión facial”.

5 PROMPTS PARA CREAR FOTOS CON IA QUE PARECEN REALES

Foto caminando por la ciudad

1. Retrato natural con luz suave

Mujer joven al aire libre con luz natural de mañana, expresión relajada, cabello ligeramente despeinado, fondo borroso y textura de piel visible.

2. Selfie espontáneo en interior

Mujer sosteniendo el teléfono con una mano, sonrisa natural, fondo de habitación con plantas, luz cálida entrando por la ventana, ambiente acogedor.

3. Foto caminando por la ciudad

Mujer caminando por una calle con luz de tarde, ropa casual, cabello movido por el viento, expresión tranquila y movimiento natural.

4. Momento cotidiano en casa

Persona riendo mientras toma café en su sala, luz natural, decoración sencilla, ambiente hogareño y detalles reales (taza, cojines, libros).

5. Retrato con fondo verde natural

Mujer entre hojas y plantas, luz filtrada por los árboles, mirada serena, tonos suaves y textura de piel realista.

ERRORES COMUNES QUE HACEN QUE TUS FOTOS SE VEAN FALSAS

  • Piel sin textura o con brillo exagerado.
  • Ojos demasiado grandes o brillantes.
  • Fondos demasiado limpios o vacíos.
  • Poses muy perfectas o poco naturales.

Para que tus fotos con IA parezcan reales, busca la imperfección, la emoción y la luz natural. Juega con los detalles, deja espacio al azar y verás cómo tus imágenes se sienten más humanas.

Espero que estos trucos te sean de gran ayuda para crear tus fotos con IA, ya sea en ChatGPT o en Gemini de Google.

 



 



miércoles, 24 de septiembre de 2025

Cómo usar ChatGPT en tu día a día: Guía fácil

chatgpt

En los últimos meses, la inteligencia artificial se ha convertido en parte de nuestra vida diaria. Una de las herramientas más usadas es ChatGPT, un asistente virtual que responde preguntas, redacta textos, crea ideas y hasta resuelve dudas en segundos.

Como mamás, es importante aprender a usar herramientas como ChatGPT, porque no solo nos facilitan la vida diaria, sino que también nos ayudan a apoyar mejor a nuestros hijos. Con esta inteligencia artificial podemos encontrar ideas de menús saludables, rutinas de estudio, cuentos personalizados para la hora de dormir o incluso explicaciones sencillas de temas escolares. De esta manera, ahorramos tiempo, reducimos el estrés y tenemos más recursos para acompañar a nuestros hijos en su aprendizaje y crecimiento.

Si todavía no lo conoces o quieres sacarle más provecho, aquí te cuento qué es y cómo puedes usarlo en tu vida cotidiana.

¿Qué es ChatGPT?

Es una inteligencia artificial creada por OpenAI. Funciona como un chat: tú escribes una pregunta o petición, y él te responde de manera clara y rápida. Lo puedes usar en el navegador, en aplicaciones móviles y hasta integrado en programas de trabajo.

Cómo usar ChatGPT paso a paso

  • Ingresa a la página oficial: chat.openai.com
  • Crea una cuenta gratuita con tu correo electrónico o con Google.
  • Escribe tu pregunta o necesidad en la barra de chat.
  • Ejemplo: “Hazme una lista de recetas saludables con pollo”
  • Recibe la respuesta y, si quieres, pide que la mejore o la resuma.

 También puedes usar ChatGPT en tu celular

Además de la versión web, existe la aplicación oficial de ChatGPT para móviles.

  • Si tienes Android, descárgala desde la Google Play Store.
  • Si usas iPhone, encuéntrala en la App Store.
    chagpt apple store

Con la app podrás acceder más rápido, recibir actualizaciones y chatear con la inteligencia artificial en cualquier momento, sin necesidad de abrir el navegador.

Ejemplos prácticos de uso diario

  • Estudio y tareas: resumir textos, explicar conceptos o practicar idiomas.
  • Familia y crianza: ideas de juegos educativos, menús semanales o cuentos para dormir.
  • Vida cotidiana: recetas rápidas, rutinas de ejercicio en casa, consejos de limpieza.
  • Trabajo: redactar correos, crear presentaciones, generar ideas de negocio.
  • Creatividad: escribir poemas, inventar historias, diseñar posts para redes sociales.

Cómo escribir buenos PROMPTS en ChatGPT

Un detalle clave al usar ChatGPT son los PROMPTS, que son las instrucciones o preguntas que escribimos para obtener una respuesta. Mientras más específico y claro sea el prompt, mejor será la calidad de la respuesta. Por ejemplo, no es lo mismo pedir “hazme una receta” que escribir “dame una receta rápida y saludable de pollo para la cena, con ingredientes económicos”. Aprender a crear buenos prompts es como aprender a hacer las preguntas correctas: nos permite ahorrar tiempo y obtener resultados útiles tanto para el trabajo, como para la casa y hasta para ayudar a nuestros hijos con sus tareas.

Una herramienta que puede hacer tu vida más fácil

Usa ChatGPT como una herramienta de apoyo, no como sustituto total de tu creatividad. ChatGPT es un aliado práctico que puede ayudarnos en el estudio, el trabajo, la casa y hasta en tus hobbies. La clave está en aprender a hacer buenas preguntas y experimentar con todo lo que puede ofrecer.

Ahora que ya sabes cómo funciona, puedes usarlo desde tu navegador o descargar la app en tu celular para tenerlo siempre a la mano.


 


 

 


lunes, 15 de septiembre de 2025

¿Qué es la endometriosis? Síntomas, causas y tratamientos explicado

 

Ilustración de mujer con dolor pélvico representando la endometriosis y sus síntomas

La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a millones de mujeres en el mundo, pero que sigue siendo poco comprendida y, muchas veces, diagnosticada con retraso. Se estima que puede tardar entre 7 y 10 años en confirmarse, porque sus síntomas suelen confundirse con dolores menstruales “normales”.

¿Qué es la endometriosis?

La endometriosis ocurre cuando el tejido similar al endometrio (el que recubre el interior del útero) crece fuera de él. Este tejido puede encontrarse en los ovarios, las trompas de Falopio, la vejiga, los intestinos e incluso en otras zonas de la pelvis. Fuente: Mayo Clinic.

Durante el ciclo menstrual, este tejido también responde a las hormonas, por lo que se inflama, sangra y genera dolor. La diferencia es que, al estar fuera del útero, no tiene por dónde eliminarse, lo que causa adherencias, quistes y fuertes molestias.

Síntomas más comunes de la endometriosis

Los síntomas pueden variar mucho de una mujer a otra, pero los más frecuentes son:

  • Dolor menstrual intenso (dismenorrea).
  • Dolor pélvico crónico (antes, durante y después del período).
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Reglas abundantes o sangrados entre períodos.
  • Problemas digestivos (diarrea, estreñimiento, hinchazón).
  • Infertilidad o dificultad para quedar embarazada.
  • Cansancio y fatiga constante.

En mi caso, normalicé muchos de los síntomas pensando que eran propios de la llegada de la menstruación, hasta que me realizaron el examen adecuado y me diagnosticaron endometriosis. No es normal estar normalizando las cosas; siempre debemos prestar atención a los cambios que presente nuestro cuerpo para detectar a tiempo cualquier anomalía.

¿Qué causa la endometriosis?

Es la pregunta que muchas nos hacemos: ¿por qué me dio endometriosis?, ¿Qué pasó?, ¿Qué hice mal? Al consultar diversas fuentes, se encuentra que la causa exacta aún no se conoce, aunque los especialistas plantean varias teorías:

  • Menstruación retrógrada: la sangre menstrual fluye hacia la pelvis en lugar de salir del cuerpo.
  • Predisposición genética: es más común en mujeres con antecedentes familiares.
  • Factores inmunológicos: un sistema inmune que no elimina las células endometriales fuera de lugar.
  • Factores hormonales y ambientales que favorecen el crecimiento anormal de este tejido.
la cura de la endometriosis

Opciones de tratamiento para la endometriosis

Cuando preguntamos por una solución o una cura, lo más triste que nos dicen es que, hasta el momento, esta enfermedad no tiene una cura definitiva. Sin embargo, sí existen diferentes maneras de controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. El tratamiento dependerá de la gravedad de la endometriosis y de la valoración del médico o especialista encargado. Algunas de las alternativas son: 

  • Medicamentos para el dolor: analgésicos y antiinflamatorios.
  • Tratamientos hormonales: anticonceptivos, progestágenos o análogos de GnRH que reducen el crecimiento del tejido.
  • Cirugía laparoscópica: para retirar lesiones, adherencias o quistes.
  • Tratamientos de fertilidad: en mujeres que desean embarazo.
  • Enfoque integral: alimentación antiinflamatoria, ejercicio adaptado, fisioterapia pélvica y apoyo psicológico.

Esta enfermedad es mucho más que un simple dolor menstrual. La endometriosis puede afectar distintos aspectos de la vida diaria, desde la salud física hasta el bienestar emocional. Por eso, es fundamental aprender a identificar los síntomas, escuchar con atención a nuestro cuerpo y buscar ayuda médica temprana. Si sospechas que podrías tener endometriosis, no normalices el dolor ni lo minimices: consulta a tu ginecólogo y busca acompañamiento especializado, porque un diagnóstico oportuno marca la diferencia en la calidad de vida.

@MadreNovata