viernes, 30 de septiembre de 2011

DESPERTAR JUNTO A TI



Desde que mi hija estaba en mi vientre su papi y yo hablábamos sobre “donde va a dormir”, el siempre me decía que era mejor que durmiera en nuestra cama, pero yo opinaba lo contrario, por temor a maltratarla.

Cuando nació acordamos que dormiría en su cuna, al lado de nuestra cama y así fue, ella no lloraba y cuando recordaba yo estaba atenta, la señal eran sus movimientos, yo me levantaba le daba seno en una silla y luego la acostaba, ella solo recordaba 3 ó 4 veces.

A los 4 meses y medio le dio una pequeña congestión nasal y decidimos que por el tiempo que estuviera así durmiera a nuestro lado para estar más atentos a cualquier situación que se presentara, yo no tenía miedo de que durmiera cerquita de nosotros porque la veía mas grande, mas fuerte y además se sentaba, y de esta forma escuchaba su respiración y estaba más tranquila.

Al tercer día ya estaba bien y la acosté en su cuna pero solo paso media hora cuando recordó, me levante, la saque de su cuna, le di pecho en la silla y se durmió, pero a los 45 minutos nuevamente se despertó y paso lo mismo, esa noche me levante más de 5 veces; al día siguiente me paso igual y me preguntaba que pasaba, mi esposo me decía, ella quiere dormir en nuestra cama, pero yo insistía que debía dormir en la cuna, hasta que la tercera noche yo un poco agotada decidí acostarla en la cama y ella no recordó mas, durmió tranquila toda su noche. Desde entonces EN MI CAMA SOMOS TRES. Ella recuerda, le doy el seno, y luego se va a buscar la costilla de su papi, ahora dormimos todos más tranquilos, y al despertar lo primero que vemos es a nuestra pequeña; y ella al abrir los ojos se le nota la alegría al vernos y nos regala una gran sonrisa, la cual nos alegra el día.

miércoles, 28 de septiembre de 2011

Miercoles Mudo


Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

1. Naturalmente Mamá  22. Soy Mamá Blog  
2. Ana Laura de Romero ..::Plinka::..  23. La mami más feliz (Laura y bebé)  
3. Wheatless Mama  24. esperando  
4. PinkGuayoyo  25. Mejorando Mi Hogar  
5. Mi Bebé Koala  26. Delicioso (por Laura y bebé)  
6. La Mamá de Nicolás  27. Mommyhood's Diary  
7. Hechos con latas  28. Mamá Moderna  
8. NUTRICAMPEONES  29. Mi bebé ya va a la escuela  
9. Mamá con instintos naturales  30. Biencriando  
10. Mari  31. Estilo Familiar  
11. faznha  32. Casazoo Chonchi  
12. LOLA  33. Mami Libelula  
13. De FAMILIA, dos puntos  34. Mami Kanguro, naturalmente protegidos  
14. Mamá También Sabe  35. Mariposas y serpientes  
15. Ezzy Guerrero-Languzzi  36. Imaginar Sonrisas  
16. CharHadas  37. Mami Holística y Genial~Tengo Hambre! ;D  
17. MADRE NOVATA  38. Mercè  
18. Mamá en Casa- Amanecer  39. SpanglishBaby  
19. Amo Ser "Mamá"  40. Otoño en Vermont. Hojitas de colores  
20. Mummy's Busy World  41. MaternArte - Sintiendo el Ritmo  
21. creando sueños  42. Nuestras Aventuras en Casa  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

domingo, 18 de septiembre de 2011

9 MESES DE ALEGRIA


Hoy (18 De Septiembre/11) mi pequeña está cumpliendo sus 9 meses de vida, en los cuales me ha hecho una mujer diferente, una mujer con un corazón grande para AMAR.
Ella abrió los ojos y vio a sus papis llenándola de muchos besos y apapachos, su respuesta era una GRAN SONRISA, la cual alegro la mañana de un domingo nublado, una sonrisa que me muestra que ella esta alegre, que se siente bien y eso me satisface.
9 meses y la pequeña se nos está creciendo, esta son algunas de las habilidades que  realiza y le gusta hacer:

      *Gatear por toda la casa con una agilidad impresionante.
*Se levanta con el apoyo de sillas o el sofá.
*Decir: papá, mamá, teta, aguuuuaau, y unas palabritas más enredadas pero tiernas.
*Hacer reguero de juguetes por toda la casa.
*Gritar fuerte  aaaaaaaaaaaa  eeeeeeeeeee  y otros sonidos.
*No le gusta que le quiten sus juguetes.
*Jugar con libros y revistas.
*Jugar con los papis “¿dónde está?”

A nosotros nos hace feliz cada una de las cosas que ella hace, es un orgullo y alegría, le sacamos fotos, la aplaudimos y más.

sábado, 17 de septiembre de 2011

AHORA… ¡TENGO MIEDO!


Mi hija tiene 8 meses y próxima a cumplir los 9 y en estos días he notado que le tiene temor a alguno ruidos, personas, etc. que antes no mostraba temerles.
Me percate de esto cuando una mañana le preparaba un jugo y al encender la licuadora ella lloro del miedo, salto por el ruido que genera la licuadora, y este ya lo había escuchado antes y  no pasaba nada, a mí me causo impresión al verla, hasta me asuste porque primera vez que la notaba así, solo la abrace y la consentí, después que se calmó le dije que era su jugo la acerque a la licuadora para que viera de donde salía ese ruido y le mostraba que no pasaba nada.
Posteriormente note que otros ruidos cotidianos también le asustaban como un trueno, un canal de la televisión dañado, etc. Además con las personas extrañas, conocidas y familiares primero hay que esperar que ella las identifique y tenga la confianza para que pueda ceder a sociabilizar con ellas y antes esto no ocurría.
Cuando le sucede esto ella busca refugio en sus papis y a mí me da mucho sentimiento cuando pasa algo así, solo quiero abrazarla mimarla y darle todo mi calor y amor.



viernes, 16 de septiembre de 2011

UN SÁBADO MUY SOLEADO NACISTE TU, MI GRAN AMOR

Durante mi periodo de embarazo viví con la incertidumbre del ¿cómo será el día del parto? ¿Qué tanto me dolerá? Y numerosas preguntas que muchas veces me llenaban de miedo,  yo solo decía que quería dar a luz por parto natural y al conversar con otras mamás, ellas me contaban sus experiencias y en todas encontraba las mismas respuestas MIEDO, te dolerá, es horrible etc.  Pero todo esto me daba más valor para querer un parto normal.

Mi último control fue un jueves y el Dr. me comunico que si no me daban dolores  el fin de semana el lunes me intervenían, esto sí que me asusto, me preocupo y solo rogaba que no me ocurriera, pero no hay más grande que DIOS, y llego el gran día, el Sábado me empezaron los síntomas para dar a luz y  me di cuenta que hay que vivir para poder sentir las emociones y experiencias que se generan, porque durante mi embarazo viví con tanto miedo y ese día estuve muy relajada eso si ansiosa.
Gracias a Dios mi parto fue tranquilo, llegue a la clínica a las 10:30 am y di a luz a las 4:50 PM de un sábado muy soleado, a una niña hermosa que ha llenado mi vida y mi hogar de alegrías, es una gran BENDICION y realmente ha despertado en mi un sentimiento difícil de explicar pero fácil de expresar  un GRAN AMOR MATERNAL, ahora soy una persona nueva, renovada con una HIJA que es la luz de mis ojos, es mi mundo y es mi todo.

jueves, 15 de septiembre de 2011

100% LECHE MATERNA

En mi embarazo recibí charlas sobre la lactancia materna y disidí que mi hija tomaría LECHE MATERNA EXCLUSIVA durante sus primeros seis meses de vida. Esto fue algo que genero controversia porque los niños de antes los alimentaban de otra manera, entonces eran las mamás expertas de mi familia y amigas contra mí, sus comentarios eran:
No se va a nutrir
Eso la llena
Tienes que darle otros alimentos
Las mamás de ahora creen saber más que las de antes.

Y una cantidad de comentarios negativos que muchas veces me daba rabia. Pero yo decidida, ella tomara leche materna exclusiva y así fue cumplí, porque se los beneficios y lo importante que es la leche materna para su vida.
La alimento con leche materna a libre demanda, en donde este, realmente no me da pena amamantarla, aun con las miradas raras de los demás, en ese momento no me importa, solo me concentro en nuestro momento ese que nos une mas y mas.
Ahora mi hija tiene 8 meses y continúa tomando leche materna más su alimentación con papillas, sopas, jugos, etc. Nunca la he hospitalizado, no se me ha enfermado y siempre ha sido muy sana.
¡Que Viva La Leche Materna¡