Durante nuestros días de período, muchas de nosotras sufrimos cólicos, hinchazón, cansancio y cambios de ánimo. A veces sentimos que nada nos alivia y solo queremos que esos días pasen rápido.
Pero hay algo que pocas veces consideramos: nuestra alimentación puede marcar una gran diferencia. En mi caso, sufro dolores crónicos a causa de la endometriosis, y eso me llevó a leer, investigar y probar distintas formas de aliviar el dolor. Entre toda esa búsqueda descubrí que una alimentación antiinflamatoria puede ayudar a nuestro cuerpo a reducir el dolor y mejorar el bienestar hormonal.
Entre tantas formas de comer, descubrí la alimentación antiinflamatoria, que en realidad no es una dieta estricta, sino una forma de alimentarnos cada día con conciencia. Se basa en el consumo de alimentos naturales, ricos en antioxidantes, grasas saludables y nutrientes que ayudan a reducir la inflamación del cuerpo.
Por eso hoy quiero compartirles 10 alimentos que pueden ayudarnos a aliviar el dolor menstrual y sentirnos mejor durante esos días del mes.
10 alimentos antiinflamatorios que alivian el dolor menstrual
1. Aguacate
Tip: podemos agregarlo en tostadas integrales, ensaladas o batidos con espinaca y limón.
2. Salmón
El salmón contiene omega-3, un potente antiinflamatorio natural que reduce las prostaglandinas, esas sustancias que provocan el dolor menstrual.
Tip: Si no consumimos pescado, podemos obtener omega-3 de las semillas de chía, linaza o nueces.
3. Cúrcuma
La cúrcuma es una especia maravillosa para nosotras. Su compuesto activo, la curcumina, ayuda a equilibrar las hormonas y aliviar el dolor menstrual.
Tip: Siempre combínala con pimienta negra para mejorar su absorción. Podemos usarla en infusiones o añadirla a nuestros guisos y arroces. En mi caso, el shot de cúrcuma ha sido un gran aliado: me ha ayudado a reducir la inflamación y sentirme mejor.
4. Jengibre
El jengibre es un clásico natural contra los cólicos. Sus propiedades analgésicas y antiinflamatorias ayudan a calmar el dolor, reducir las náuseas y mejorar la circulación.
Tip: Una infusión caliente de jengibre con miel y limón puede ser nuestro mejor aliado en los días más fuertes del ciclo.
5. Frutos rojos (fresas, arándanos, moras)
Estos pequeños frutos están cargados de antioxidantes que combaten la inflamación y el estrés oxidativo.
Además, nos ayudan a controlar los antojos dulces de manera saludable.
Tip: Podemos comerlos frescos, en yogur natural o mezclarlos en un batido.
6. Espinaca
Durante el período, perdemos hierro y otros minerales esenciales. La espinaca nos ayuda a reponerlos gracias a su alto contenido en hierro, calcio y magnesio.
También combate la fatiga y mejora la circulación.
7. Nueces y almendras
Estos frutos secos aportan omega-3, magnesio y vitamina E, que reducen la tensión muscular y el dolor.
Tip: Podemos comer un pequeño puñado al día o añadirlos a la avena o ensaladas.
8. Avena
La avena es una gran aliada durante el ciclo. Contiene vitamina B6 y magnesio, que ayudan a regular nuestro estado de ánimo y reducir la inflamación.
Un tazón de avena con frutas y canela en el desayuno nos ayuda a sentirnos saciadas y con energía.
9. Limón y otros cítricos
Los cítricos como el limón, la naranja y la toronja aportan vitamina C, que fortalece nuestro sistema inmune y mejora la absorción del hierro vegetal.
10. Chocolate negro (mínimo 70%)
El cacao puro es rico en magnesio, que ayuda a relajar los músculos, mejorar el ánimo y calmar la ansiedad.
Un trocito de chocolate negro al día puede ser ese mimo que nuestro cuerpo necesita durante la menstruación.
ALIMENTOS QUE CONVIENE EVITAR
Durante la menstruación, es mejor reducir o evitar:
- Azúcares refinados
- Frituras y comida ultraprocesada
- Gaseosas
- Café o alcohol en exceso
Estos alimentos aumentan la inflamación y pueden empeorar los cólicos.
Nuestro cuerpo cambia durante el ciclo menstrual, y acompañarlo con una buena alimentación es una forma de autocuidado y amor propio.
Si incluimos alimentos antiinflamatorios en nuestra dieta diaria, podemos reducir el dolor menstrual, tener más energía y sentirnos en equilibrio.
Recordemos que lo que comemos también puede sanar. Cuidémonos desde el plato, escuchando a nuestro cuerpo y dándole lo que realmente necesita.











No hay comentarios:
Publicar un comentario
GRACIAS POR PARTICIPAR :)