lunes, 15 de septiembre de 2025

¿Qué es la endometriosis? Síntomas, causas y tratamientos explicado

 

Ilustración de mujer con dolor pélvico representando la endometriosis y sus síntomas

La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a millones de mujeres en el mundo, pero que sigue siendo poco comprendida y, muchas veces, diagnosticada con retraso. Se estima que puede tardar entre 7 y 10 años en confirmarse, porque sus síntomas suelen confundirse con dolores menstruales “normales”.

¿Qué es la endometriosis?

La endometriosis ocurre cuando el tejido similar al endometrio (el que recubre el interior del útero) crece fuera de él. Este tejido puede encontrarse en los ovarios, las trompas de Falopio, la vejiga, los intestinos e incluso en otras zonas de la pelvis. Fuente: Mayo Clinic.

Durante el ciclo menstrual, este tejido también responde a las hormonas, por lo que se inflama, sangra y genera dolor. La diferencia es que, al estar fuera del útero, no tiene por dónde eliminarse, lo que causa adherencias, quistes y fuertes molestias.

Síntomas más comunes de la endometriosis

Los síntomas pueden variar mucho de una mujer a otra, pero los más frecuentes son:

  • Dolor menstrual intenso (dismenorrea).
  • Dolor pélvico crónico (antes, durante y después del período).
  • Dolor durante las relaciones sexuales.
  • Reglas abundantes o sangrados entre períodos.
  • Problemas digestivos (diarrea, estreñimiento, hinchazón).
  • Infertilidad o dificultad para quedar embarazada.
  • Cansancio y fatiga constante.

En mi caso, normalicé muchos de los síntomas pensando que eran propios de la llegada de la menstruación, hasta que me realizaron el examen adecuado y me diagnosticaron endometriosis. No es normal estar normalizando las cosas; siempre debemos prestar atención a los cambios que presente nuestro cuerpo para detectar a tiempo cualquier anomalía.

¿Qué causa la endometriosis?

Es la pregunta que muchas nos hacemos: ¿por qué me dio endometriosis?, ¿Qué pasó?, ¿Qué hice mal? Al consultar diversas fuentes, se encuentra que la causa exacta aún no se conoce, aunque los especialistas plantean varias teorías:

  • Menstruación retrógrada: la sangre menstrual fluye hacia la pelvis en lugar de salir del cuerpo.
  • Predisposición genética: es más común en mujeres con antecedentes familiares.
  • Factores inmunológicos: un sistema inmune que no elimina las células endometriales fuera de lugar.
  • Factores hormonales y ambientales que favorecen el crecimiento anormal de este tejido.
la cura de la endometriosis

Opciones de tratamiento para la endometriosis

Cuando preguntamos por una solución o una cura, lo más triste que nos dicen es que, hasta el momento, esta enfermedad no tiene una cura definitiva. Sin embargo, sí existen diferentes maneras de controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida. El tratamiento dependerá de la gravedad de la endometriosis y de la valoración del médico o especialista encargado. Algunas de las alternativas son: 

  • Medicamentos para el dolor: analgésicos y antiinflamatorios.
  • Tratamientos hormonales: anticonceptivos, progestágenos o análogos de GnRH que reducen el crecimiento del tejido.
  • Cirugía laparoscópica: para retirar lesiones, adherencias o quistes.
  • Tratamientos de fertilidad: en mujeres que desean embarazo.
  • Enfoque integral: alimentación antiinflamatoria, ejercicio adaptado, fisioterapia pélvica y apoyo psicológico.

Esta enfermedad es mucho más que un simple dolor menstrual. La endometriosis puede afectar distintos aspectos de la vida diaria, desde la salud física hasta el bienestar emocional. Por eso, es fundamental aprender a identificar los síntomas, escuchar con atención a nuestro cuerpo y buscar ayuda médica temprana. Si sospechas que podrías tener endometriosis, no normalices el dolor ni lo minimices: consulta a tu ginecólogo y busca acompañamiento especializado, porque un diagnóstico oportuno marca la diferencia en la calidad de vida.

@MadreNovata

 

 


lunes, 8 de septiembre de 2025

Cómo Organizar Tu Casa En Poco Tiempo Y Sin Estrés

 

habitación ordenada con método exprés de 15 minutos para un hogar armonioso

¿Te ha pasado que miras la casa después de un fin de semana o de una tarde de juegos con los niños y todo está desordenado, sin saber por dónde empezar?

Es normal sentir estrés al pensar en el tiempo que tomará limpiar y organizar, pero la buena noticia es que no necesitas dedicar un día entero ni ser experta en limpieza. Con un plan rápido puedes lograr un hogar más ordenado y sentir paz en pocos minutos. Aquí descubrirás estrategias simples y prácticas para organizar tu casa en poco tiempo y sin agobios, pensadas especialmente para mamás ocupadas que desean un hogar armónico sin complicarse.

Cómo ordenar tu hogar en pocos minutos

Empieza por lo más visible

El desorden visual es el que más peso genera. Dedica solo 5 minutos a recoger ropa, platos o papeles regados. Al liberar el espacio visible, sentirás motivación inmediata para seguir.

Usa el método del temporizador

Un truco práctico para organizar tu casa rápido es poner una alarma de 15 a 20 minutos. Elige un espacio (sala, cocina o habitación) y concéntrate únicamente ahí. Esto evita la frustración de querer abarcar todo a la vez.

Ordena las superficies

Mesas, escritorios y mesones suelen acumular cosas sin sentido. Al dejar estas superficies despejadas, tu casa se verá mucho más ordenada, aunque no lo esté en su totalidad.

Limpieza exprés y ambiente fresco

No es necesario limpiar todo. Bastará con barrer, trapear un espacio principal o pasar un paño húmedo. Después, abre las ventanas o enciende una vela aromática. Un gesto sencillo que transforma la energía del hogar.

Consejos Para Mantener El Orden Sin Estrés

  • Divide las tareas por zonas, no por toda la casa.
  • Haz listas cortas y realistas (3 tareas como máximo).
  • Acepta que el orden no es perfección, es funcionalidad.
  • Celebra tus logros, aunque sean pequeños.

Organizar tu casa en poco tiempo y sin estrés es posible si te enfocas en lo esencial. La clave está en dar pasos pequeños pero constantes, que te permitan mantener el orden sin sentir que es una carga.

La próxima vez que te invada el desorden, respira profundo, pon un temporizador y comienza con lo más visible. En menos de media hora, tu casa y tu ánimo se sentirán renovados.

¿Ya probaste estos trucos para organizar tu casa rápido?


 







lunes, 1 de septiembre de 2025

Cómo usar Google Maps sin internet en tu celular (Guía 2025)

Mapas offline paso a paso

¿Sabías que puedes usar Google Maps sin internet? Solo necesitas descargar el mapa de la zona y podrás buscar direcciones y navegar sin conexión… Aquí aprenderemos el paso a paso

¿Te ha pasado que viajas a un lugar que no conoces, la señal es mala y justo necesitas usar Google Maps? Puede ser desesperante, ¿verdad? 

La buena noticia es que Google Maps también funciona sin internet. En este post te enseño paso a paso cómo usarlo sin conexión, tanto en Android como en iPhone.

 ¿Por qué usar Google Maps sin internet?

  • Ideal para viajes en familia.
  • Útil en zonas con poca cobertura.
  • Perfecto para ahorrar batería y datos móviles.

Paso a paso para usar Google Maps sin conexión

  • Abre la app de Google Maps en tu celular.
  • Conéctate a internet (WiFi preferiblemente).
  • Busca la ciudad o lugar que quieres guardar.
  • En la parte inferior, selecciona la opción “Descargar” o “Mapas sin conexión”.
  • Ajusta el área del mapa que quieras guardar.
  • Toca “Descargar” y espera que se guarde en tu celular.
Y así de sencillo podemos usar ese mapa incluso sin datos ni WiFi.

Datos curiosos sobre Google Maps sin internet

  • Los mapas ocupan espacio en el celular (varía según la zona).
  • No todas las funciones estarán disponibles (ej: tránsito en tiempo real).
  • Los mapas se actualizan automáticamente cada 30 días si tienes WiFi.

Consejos extra para sacarle provecho

  • Activa el modo ahorro de batería si vas a usar el GPS por mucho tiempo.
  • Borra mapas viejos para liberar espacio.
  • Usa modo oscuro para ver mejor en carretera de noche.
Google maps sin internet


Ahora ya sabes que Google Maps funciona perfectamente sin internet si descargas tus zonas con anticipación. Es una herramienta útil, gratis y perfecta para viajes, paseos familiares o cuando no quieres gastar datos móviles.

¿Has usado Google Maps sin conexión? 








 


viernes, 1 de agosto de 2025

Journaling: Qué es, para qué sirve y cómo empezar desde cero [Guía práctica 2025]

Imagen de portada con el título "Journaling: qué es, para qué sirve y cómo empezar desde cero [Guía práctica 2025]" junto a un cuaderno abierto y un lápiz.

 ¿Te has sentido abrumada, con la mente a mil por hora o con emociones que no sabes cómo manejar? 

El journaling, o escritura reflexiva, está revolucionando el bienestar mental en 2025. Es económico, poderoso y lo mejor: funciona. En mi caso, el journaling es de gran utilidad cuando tengo experiencias negativas o situaciones que se salen de control. Escribir sobre lo que me ocurre me ayuda a desahogarme, entender mis emociones y liberar esa carga mental que a veces no sé cómo manejar hablando. Es mi refugio silencioso cuando todo parece demasiado.

No necesitas tener un día perfecto para escribir. A veces los días difíciles son los que más lo necesitan. En esta guía práctica aprenderás:

  •  Qué es el journaling y por qué todos hablan de él
  •  Beneficios reales comprobados por la ciencia
  •  Tipos de journaling y cómo elegir el tuyo
  •  Cómo empezar tu diario paso a paso, incluso si nunca has escrito uno
  •  Ejemplos de frases para escribir cada día en el journaling 

 ¿QUÉ ES EL JOURNALING?

El journaling es el hábito de escribir de forma consciente y regular sobre tus pensamientos, emociones, experiencias o metas. A diferencia de un diario tradicional, esta práctica se enfoca en reflexionar, entenderte mejor y liberar el estrés mental.

BENEFICIOS COMPROBADOS DEL JOURNALING

  • REDUCE EL ESTRÉS Y LA ANSIEDAD

Escribir libera tensión emocional acumulada. Estudios del Journal of Psychosomatic Research muestran que ayuda a disminuir la ansiedad y la rumiación mental.

  •  MEJORA TU CLARIDAD MENTAL

Al poner en papel lo que piensas, dejas espacio para nuevas ideas y decisiones más claras.

  •  AUMENTA LA GRATITUD Y EL AUTOESTIMA

Registrar tus logros, lo que agradeces o tus avances personales fortalece tu percepción positiva de ti misma.

  •  AYUDA A DORMIR MEJOR

Escribir antes de dormir puede calmar tus pensamientos y mejorar la calidad del sueño.

TIPOS DE JOURNALING: 

Elige el que va contigo, puedes adaptar esta práctica a tu estilo de vida:

  •  Diario emocional: Para procesar emociones, tristezas o enojos.
  •  Journaling de gratitud: Escribir 3 cosas buenas del día.
  •  Brain Dump (descarga mental): Volcar todo lo que te preocupa, sin filtros.
  •  Bullet Journal: Organización visual con listas, calendarios y metas.
  •  Journaling guiado: Con preguntas (prompts) que te ayudan a reflexionar.

 ¿CÓMO EMPEZAR TU JOURNALING? Paso a paso

  • Paso 1: Elige tu formato

Cuaderno físico bonito (te motiva más)

Aplicaciones: Day One, Diarium, Journey, o incluso Notion

  • Paso 2: Establece una rutina

Solo necesitas 5 a 10 minutos al día

 Ideal: antes de dormir o al iniciar la mañana

  • Paso 3 Aplicar las preguntas guías. (Algunas ideas)
  •  ¿Qué necesito soltar?
  •  ¿Qué aprendí esta semana?
  •  ¿Qué me hizo sentir feliz?
  •  ¿Qué necesito para sentirme más en paz?

 Ejemplo real de journaling (modo “brain dump”)

Hoy me sentí frustrada. Siento que todo me abruma. Escribir esto me hace dar cuenta de que necesito bajar el ritmo y pedir ayuda. No tengo que hacerlo todo sola....

¿Cómo se hace journaling para la ansiedad?

Escribe lo que sientes, lo que te preocupa y lo que necesitas soltar. No busques escribir bonito, solo conéctate contigo misma. 

¿Qué escribir en un journaling?

Emociones, cosas por las que agradeces, ideas, metas, lo que sueñas, tus miedos. El journaling no es solo una moda bonita de redes sociales; es una práctica profunda, transformadora y accesible para todas. No importa si escribes mucho o poco, con letra linda o desordenada. Lo que importa es crear ese espacio seguro contigo misma, donde puedas soltar, ordenar tus pensamientos y darte un respiro emocional.

 En mi experiencia, escribir ha sido una tabla de salvación en los días difíciles. A veces, lo único que necesitas es un cuaderno, un lápiz y la valentía de ser honesta contigo. No tienes que esperar a sentirte bien para empezar. Empieza para sentirte mejor.

 

 

 

miércoles, 23 de julio de 2025

Vivir con dolor crónico: mi historia con endometriosis y dolor lumbar


Mujer de espaldas tocando su zona lumbar con dolor, iluminada por luz cálida, representando el dolor crónico en mujeres con endometriosis y problemas lumbares.

¿Cómo es vivir con dolor crónico?

Vivir con dolor crónico es difícil de explicar. Es despertarte y sentir que tu cuerpo duele antes de siquiera abrir los ojos. Es levantarte con esfuerzo, fingir normalidad cuando no puedes más, y sonreír mientras escondes las lágrimas. Para quienes sufrimos condiciones como endometriosis, dolor  lumbar (Escoliosis Síndrome de Bertolotti, discopatía) el dolor se convierte en una presencia constante e invisible.

Diagnósticos que cambiaron mi vida

Primero llegaron los dolores de espalda. Tras varios exámenes, los médicos me hablaron de escoliosis lumbar, mega apófisis y otros términos que fui aprendiendo a la fuerza. A inicios de 2025, se sumó otro diagnóstico: endometriosis, esa enfermedad silenciosa que afecta a millones de mujeres y que rara vez es bien comprendida.

Aun así, sigo aquí. Sigo siendo madre, compañera, mujer. Aunque hay días en los que el dolor me paraliza, también hay momentos en los que me lleno de fuerza y digo: “Hoy elijo vivir”.

¿Qué me ayuda a sobrellevar el dolor crónico?

He aprendido a reconocer mis límites, a descansar sin culpas y a buscar alivio donde lo encuentre. Estas son algunas cosas que me ayudan... aunque no eliminan 100% el dolor, pero me ayudan a convivir mejor con él.

  • Una rutina suave, estiramientos y fortalecimiento del Core, adaptado a mis dolencias.
  • El uso responsable de medicación con seguimiento médico.
  • La cúrcuma, que ha sido un gran aliado natural en mi proceso.
  • Escribir, porque este blog también es mi refugio emocional.

Maternidad y dolor: la batalla invisible

Ser madre con dolor crónico es una lucha silenciosa que pocos comprenden. Acompaño a mis hijos en sus rutinas deportivas, aunque muchas veces mi cuerpo solo quiera descansar. Me esfuerzo por estar presente, por darles lo mejor sin que tengan que cargar con mi malestar.

No soy una madre perfecta. Pero soy una madre real, y creo que eso también cuenta.

Encontrar propósito en medio del dolor

El dolor me ha enseñado a valorar los pequeños momentos: un abrazo de mis hijos, un amanecer sin espasmos, un día sin llanto. También me ha regalado una sensibilidad nueva: más empática, más humana.

Hoy, en lugar de enfocarme en lo que no puedo hacer, me concentro en lo que sí puedo sentir, crear, amar y compartir. Porque, aunque vivo con dolor, también vivo con propósito. @MadreNovata

 

jueves, 17 de julio de 2025

¿Qué celebramos realmente el 20 de julio en Colombia?

 
Día de la independencia

¿Sabías que el 20 de julio no fue el día en que Colombia se independizó por completo?

Aunque lo recordamos como el nacimiento de nuestra libertad, en realidad fue el inicio de un proceso largo, difícil y lleno de luchas. Pero también fue el día en que nació algo poderoso: el deseo colectivo de ser libres y decidir nuestro propio destino como pueblo.

¿Qué ocurrió el 20 de julio de 1810?

Ese día, en Santa Fe (hoy Bogotá), ocurrió un hecho clave para la historia de Colombia: un grupo de criollos (personas nacidas en América pero descendientes de españoles) decidió alzar su voz contra el dominio español. Todo comenzó con un conflicto aparentemente simple: "El florero de Llorente". Un comerciante español llamado José González Llorente se negó a prestar un florero. Esta situación fue aprovechada como excusa para iniciar una protesta ya planeada por varios líderes criollos. Lo que parecía un simple altercado, terminó desencadenando una gran movilización ciudadana que culminó con la creación de una Junta de Gobierno propia, es decir, un grupo de líderes locales que comenzaron a tomar decisiones sin obedecer directamente a la corona española.

Así comenzó una serie de batallas y decisiones que, años más tarde, llevarían a la proclamación definitiva de la independencia en 1819 con la victoria de Bolívar en la Batalla de Boyacá.

¿Por qué celebramos esta fecha? 

Porque ese día marcó el despertar de la conciencia nacional. Fue cuando muchos colombianos dijeron por primera vez: “Queremos gobernarnos, decidir por nosotros mismos y dejar de ser una colonia.”

Aunque la independencia total tardó casi una década más, el 20 de julio representa el primer paso firme hacia nuestra libertad. Por eso, en todo el país se iza la bandera, se realizan actos culturales y muchos papás y mamás tratamos de enseñar a nuestros hijos qué significa amar a Colombia.

¿Cómo vivir el 20 de julio en casa con nuestros hijos?

Me gusta que mis hijos entiendan que ser colombiano va mucho más allá de usar los colores de la bandera por un día. Ser colombiano es reconocer nuestras raíces, valorar nuestra historia y vivir con orgullo los principios que nos unen como país. Estas son algunas ideas sencillas para celebrar el Día de la Independencia en familia:

  • Vestirnos con atuendos alusivos al día, como el suéter de Colombia o una camiseta con la bandera.
  • Salir en familia a disfrutar de las actividades que organiza la ciudad: desfiles, ferias o eventos culturales.
  • Ver juntos videos cortos sobre la historia de Colombia, adaptados a su edad, para que comprendan el significado del 20 de julio.

Más allá de la fecha, el objetivo es sembrar en ellos el amor por su país y el orgullo de ser quienes somos. Este 20 de julio, mi familia y yo izaremos la bandera con orgullo, nos vestiremos con los colores que nos identifican como colombianos y participaremos en actividades conmemorativas para honrar nuestra historia y celebrar la libertad.

¿Qué celebramos realmente el 20 de julio en Colombia?

“¡Pueblo indolente! ¡Cuán distinta sería hoy vuestra suerte si conocierais el precio de la libertad! Pero no es tarde. Ved que, mujer y joven, me sobra valor para sufrir la muerte y mil muertes más. ¡No olvidéis este ejemplo!”  Frase de Policarpa Salavarrieta

Fuente: Sitio oficial de la Alcaldía de Bogotá.


Feliz Día de la Independencia, Colombia.

¡Que nunca olvidemos que la libertad también se celebra desde el hogar!


 

 


martes, 15 de julio de 2025

Cómo recuperar tu brillo después de ser mamá (inspirado en Jennifer Lopez)

alt="recuperar brillo despues de ser mamá con inspiracion jlo"

Cuando hablamos de Jennifer Lopez, es común escuchar frases como:

  • Claro, si yo tuviera la plata de Jennifer Lopez también me vería así,
  • Con esos tratamientos cualquiera se ve fabulosa,
  • Lo de ella no es real para nosotras, las mamás normales.

Y sí, soy consciente de que ella tiene acceso a cosas que muchas de nosotras no. Pero eso no significa que yo no pueda recuperar mi brillo. Incluso desde casa, incluso con poco.

Cómo recuperar tu brillo después de ser mamá

Pero tan transformador que por momentos me olvidé de quién era antes. Y lo entiendo: cuidar, criar, dar… me consume. Pero eso no quiere decir que mi momento ya pasó.

Cómo ser mamá y no perderse a una misma

En mi caso —y sé que a muchas también les pasa— hubo una etapa en la que solo pensaba en mis hijos, en la maternidad, y no veía más allá. Era como si existiera un solo punto de enfoque.

Pero llega un momento en el que nos damos cuenta que también podemos cuidarnos sin dejar atrás todo lo que hacemos por nuestros niños.

No necesito millones, necesito intención.

¿Puedo ir al spa cada semana? Probablemente no.

¿Pero puedo ponerme ropa que me guste, caminar, bailar sola, hacer estiramientos, maquillarme un día solo porque sí?

¡Claro que sí!

  • No es tarde para volver.
  • Estoy viva. Y aún puedo volver a mirarme con amor. 

El brillo no empieza en un salón caro.

Empieza cuando decido tratarme con más dulzura, darme espacio, moverme un poco más y hablarme bonito.

Brillar es elegirme de nuevo, cada día, sin culpa, la edad no me resta, me potencia.

Jennifer Lopez tiene más de 50 años y no le pide permiso a nadie para brillar. Mi escenario puede ser distinto… pero igual de valioso. Tal vez no tengo una alfombra roja, ni conciertos, ni seguidores por millones.

Pero tengo algo que también impacta:

  • Un hogar que amo.
  • Palabras que mis hijos recordarán.
  • Un corazón que aún puede soñar, crear y disfrutar.

Dios no me hizo madre para apagarme, me hizo madre para que mi luz se expandiera más allá de mí.

Y sí: puedo criar con amor y seguir construyéndome como mujer.

@MadreNovata... Recuperar el brillo después de la maternidad es posible

¿Te sentiste identificada?

Comparte tu experiencia 😉

👉No importa si tenemos 30, 40 o más. Ser mamás no significa perdernos. Podemos empezar desde casa, con pequeños pasos, para reconectar con nosotras mismas. Nuestra autoestima y nuestra luz también importan.

 


viernes, 11 de julio de 2025

Por qué las mamás gritamos a nuestros hijos (aunque los amemos)

Madre abrazando a su hijo tras un momento difícil

Crío con amor… pero a veces pierdo el control...

 ¿Les ha pasado que terminan el día preguntándose por qué perdí la paciencia con mis hijos, si lo que más deseo es darles amor y calma?

Amo profundamente a mis hijos. Los amo con ese amor que no se puede medir, que no cabe en palabras. Elegí estar con ellos cada día, acompañarlos en su crecimiento, verlos reír, llorar, aprender, equivocarse y volver a intentarlo. Decidí cuidarlos, quedarme en casa y criarlos con respeto, empatía y amor. Pero a veces… también grito, no porque no los ame, sino porque me siento agotada, estresada, desbordada.

Cuando el cansancio me gana… me duele reaccionar así.

Hay momentos en los que siento que la paciencia no es mi mejor aliada. Cuando todo se acumula: el ruido, el desorden, la demanda constante, los conflictos entre hermanos, la casa en desorden... y en medio de ese caos, siento que pierdo la cabeza. Y grito.

Grito algo que no quería decir. Grito más de lo necesario. Y luego me invade esa sensación que muchas madres conocemos: la culpa. Esa que llega cuando ves sus ojitos tristes, o cuando se encierran en el silencio. Y te dices: Yo no quería ser esa mamá.

No quiero gritarles... quiero enseñarles con amor.

Yo no quiero educar con miedo. No quiero que mis hijos aprendan a obedecer por temor. Quiero que me respeten porque se sienten respetados. Quiero que confíen en mí incluso cuando me equivoco. Por eso estoy aprendiendo a dar mis disculpas cuando alzo la voz. Les explico que mamá también es humana, que a veces se cansa, que está aprendiendo junto a ellos. Estoy haciendo lo mejor que puedo.

Ser mamá no es ser perfecta… es ser real

No nací sabiendo cómo ser mamá. No hay manual para criar sin equivocarse. Pero sí sé que el amor que siento por ellos es más grande que cualquier error que pueda cometer.

Amo a mis hijos con el alma… y también me duele cuando fallo. Pero en cada abrazo, en cada disculpa, en cada intento… se nota cuánto los amo.

¿También te pasa? ¿También sientes culpa después de perder el control?

Sé que, como muchas mamás, a veces me siento agotada y pierdo la paciencia con mis hijos. Para manejar mejor esos momentos, me he apoyado en recursos que realmente ayudan. Libros como Disciplina sin lágrimas y El cerebro del niño Me enseñan técnicas de crianza respetuosa y manejo de emociones. Además, dedicar unos minutos al día para cuidar de mí misma marca la diferencia: practicar yoga con una alfombrillaantideslizante o usar un difusor de aceites esenciales me ayuda a relajarme y recargar energías.

Por qué las mamás gritamos a nuestros hijos (aunque los amemos)

Mis recomendaciones para mamás:

Libros como Disciplina sin lágrimas o El cerebro del niño y productos de autocuidado como una alfombrilla de yoga o un difusor de aceites esenciales ayudan a mantener la calma y disfrutar más los momentos con tus hijos.

Algunos enlaces son afiliados. Si compras a través de ellos, puedo recibir una comisión sin costo adicional para ti.

sábado, 31 de mayo de 2025

Shot De Cúrcuma: El Remedio Casero Que Me Ayudó Con La Inflamación.

 

Shot de cúrcuma: el remedio casero que me ayudó con la inflamación.

Descubrí cómo un simple shot de cúrcuma me ayudó a reducir la inflamación de forma natural. Una receta casera que uso cada mañana y que marcó la diferencia en mi salud.

En redes sociales vemos un montón de remedios caseros. Muchas veces los probamos unos días, pero después los dejamos porque no creamos el hábito o no vemos resultados inmediatos.

En mi caso, sufro de inflamación y dolor crónico. Y como no quiero depender siempre de pastillas, empecé a buscar opciones naturales que realmente me ayudaran. Así fue como llegué a una receta sencilla, pero poderosa, que hoy quiero compartir … Se trata de la cúrcuma.

¿Qué es la cúrcuma?

La cúrcuma es una especia originaria de la India, usada tanto en la cocina como en la medicina tradicional. Se obtiene de la raíz de la planta Cúrcuma longa y es conocida por su color amarillo intenso, su sabor ligeramente amargo y, sobre todo, por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. (Vía Google)

Y sí, esta raíz se ha convertido en una gran aliada en mi proceso para reducir la inflamación de manera natural.

Mi experiencia con la cúrcuma

Al principio la tomaba en té: compraba la cúrcuma molida y la mezclaba con agua caliente y una pizca de pimienta. Lo hacía en las mañanas, con toda la fe del mundo, pero la verdad… no veía grandes cambios.

Hasta que un día decidí probar con la raíz fresca. Y ahí fue cuando descubrí el famoso shot de cúrcuma, que es lo que me ha funcionado de verdad.

¿Cómo preparar el shot de cúrcuma?

Ingredientes (para un shot):

💫1 cm de raíz de cúrcuma fresca
💫2 hojitas de orégano fresco
💫Una pizca de pimienta negra
💫Un chorrito de agua.

 

Preparación:

Llevo todos los ingredientes a la licuadora. Licúo bien hasta que todo esté triturado y listo sale un shot concentrado y potente.

Lo tomo todas las mañanas por 15 días y luego descanso 15 días. Así lo voy incorporando a mi rutina sin saturar al cuerpo.

¿Qué cambios noté al tomarlo?

Desde que empecé a tomar este shot de cúrcuma:

💫Mi barriga ya no se inflama como antes.

💫Me siento más liviana.

Y en lo personal, me ha ayudado mucho con los síntomas de la endometriosis.

¿Y tú? ¿Has probado la cúrcuma?

Cúrcuma

 

 

martes, 6 de mayo de 2025

Cuando el Dolor Tiene Nombre: Mi Vida con Endometriosis

Hace poco recibí un diagnóstico y una nueva palabra para mi léxico: endometriosis. Una palabra que no conocía, pero que venía habitando mi cuerpo desde hacía años en forma de dolor, cansancio, inflamación y preguntas sin respuestas.

"ES NORMAL, TODAS LAS MUJERES TIENEN DOLOR"

Todo empezó con esa frase que muchas escuchamos: "es normal, todas las mujeres tienen dolor".

Otras veces me decía “después de tanto tiempo, ahora tengo más dolor en mis periodos”, normalizando señales que cada día se volvían más intensas.

No iba al doctor porque de verdad pensaba que eran cólicos comunes, hasta que los dolores se volvieron tan fuertes que me impedían dormir, moverme, vivir tranquila. Es un dolor que no sé explicar, pero que, sinceramente, me hace llorar.

UNA ENFERMEDAD SILENCIOSA (Y MUY COMÚN)

Lo que más me impactó fue enterarme de que la endometriosis es una enfermedad silenciosa que afecta a 1 de cada 10 mujeres en edad reproductiva.

Recuerdo haberla escuchado la palabra "Endometriosis" una sola vez en mi vida y fue en la película "Joy". Película que narra la historia de los pioneros de la fecundación in vitro.

¿QUÉ ES LA ENDOMETRIOSIS?

En palabras simples: es cuando el tejido similar al endometrio (el que se desprende durante la menstruación) crece fuera del útero.

Puede afectar los ovarios, las trompas, el intestino… y genera un dolor que va mucho más allá de un simple cólico.

No tiene cura, pero sí se puede tratar. Y cada cuerpo lo vive de manera distinta.

¿POR QUÉ ESCRIBO ESTO?

Escribo esto para que aprendamos a escuchar a nuestro cuerpo, para que no sigamos normalizando dolores que antes no estaban.

Es una invitación sincera:

🟡 A escucharnos más.

🟡 A romper el tabú del dolor menstrual.

🟡 A compartir experiencias.

🟡 A pedir segundas (Hasta terceras) opiniones.

🟡 A cuidarnos entre nosotras.

Después de recibir mi diagnóstico de endometriosis, aprendí que cuidarnos es esencial. Herramientas simples como una almohadilla térmica para aliviar los cólicos o una faja lumbar de soporte para ayudar a mantener la espalda estable durante los días más dolorosos han hecho que mis jornadas sean más llevaderas. Estos pequeños apoyos hacen que pueda moverme, descansar y sentirme un poco más cómoda en medio del dolor.

Recursos para aliviar el dolor menstrual y la endometriosis

Para aliviar los síntomas y cuidarte mejor, recomiendo productos como una almohadilla térmica para los cólicos y una faja lumbar de soporte que ayuda a mantener la espalda estable y reducir la incomodidad durante los días más dolorosos.

Algunos enlaces en este artículo son afiliados. Si compras a través de ellos, puedo recibir una comisión sin costo adicional para ti.

lunes, 21 de abril de 2025

Día del Libro: frases que inspiran infancia, lectura y amor



23 de abril, fecha escogida para celebrar el Día del Libro.

Los momentos simples que hacen magia son aquellos en los que tomamos un libro en nuestras manos e iniciamos una aventura, y más aún si es para leer con nuestros niños.

Son momentos mágicos donde, más allá de la fantasía, aprenden palabras nuevas, elevan su nivel de imaginación y también su forma de sentir.

Los libros nos ayudan a conectar, a mirar desde otra perspectiva; los libros son una invitación constante a seguir soñando y pensando en positivo.

Hoy, 23 de abril, quiero compartir algunas frases que tal vez hayas leído en otro lugar, pero que siguen inspirando. Frases que, aunque pasen mil años, podemos seguir enseñando a las nuevas generaciones.

Porque leer juntos… también es una forma de criar con amor. 💛

 Frases sobre el Día del Libro:

1. "Los niños se hacen lectores en el regazo de sus padres." – Emilie Buchwald

2. "Un hogar sin libros es como un cuerpo sin alma." – Cicerón

3. "Leer en voz alta a un niño es regalarle recuerdos que duran para siempre."

4. "Hoy leímos un cuento y el día se llenó de magia. Feliz Día del Libro."

5. "No hay nada como terminar el día con un libro en una mano y una manita en la otra."

6. "Leer juntos es una forma de criar con amor, con palabras, con imaginación."

7. "Un libro puede no resolver el caos del día… pero sí puede hacernos soñar un ratito."

8. "La lectura en la infancia no es un lujo, es una forma de construir el futuro."

9. "Hoy es 23 de abril: celebremos los libros, las historias y los momentos compartidos página a página."

10. "En cada cuento leído, en cada historia compartida, también estamos criando a alguien que ama el mundo."


Feliz Día del Libro: porque leer es una forma de ser libre.

 

 

miércoles, 16 de abril de 2025

Si la Vida te Da Mandarinas: Una Lección de Vida que No Te Puedes Perder "Netflix"


"Si la vida te da mandarinas” es una serie de Netflix, que nos muestra una dosis de esperanza y nos deja grandes enseñanzas. Es una serie que atrapa de inicio a fin, lo especial de esta serie radica en sus personajes. No son perfectos, ni tampoco personajes de cuentos, sino personas reales, como tú y como yo, con sueños, miedos, alegrías y frustraciones. Es una historia  inspirada en la vida real de una mujer nacida en 1950 en Corea del Sur llamada Hong Kyung-Ja.

Al ver la serie seguramente se sentirán identificados con algunos de sus personajes, o situaciones, nos hacen pensar y reflexionar mucho sobre la transformación de las adversidades. Momentos divertidos, llenos de alegrías, pero también tiene capítulos desgarradores que es inevitable llorar (En mi caso)

Si la Vida te Da Mandarinas nos invita a ser conscientes de que, incluso en medio de las dificultades, hay lecciones por aprender. No siempre podemos controlar lo que la vida nos lanza, pero sí podemos decidir cómo reaccionamos ante ello.

No se arrepentirán de verla …. Si la Vida te Da Mandarinas

  • Género     Drama- Romance
  • Guion por  Im Sang-choon
  • Dirigido por       Kim Won-seok
  • Director(es) creativo(s)     Ryoo Seung-hye
  • Protagonistas    Lee Ji-eun
  • Park Bo-geom
  • Moon So-ri
  • Park Hae-joon