viernes, 31 de mayo de 2013
FIGURAS GEOMÉTRICAS
Actividades
Infantiles.
Les quiero compartir
una actividad que hicimos en casa, la cual ayuda a identificar las figuras geométricas
y los colores, la idea original la conocí en Pinterest, es muy fácil y
los niños se divierten creando y jugando.
MATERIAL
Cartón
Marcador
Regla
Pegamento
Velcro
Pintura no toxica
(temperas)
Pincel.
PROCEDIMIENTO:
Dibujamos en el cartón
las figuras geométricas, nosotras escogimos: cuadrado (4), circulo (4),
triangulo (4), y estrellas (3). Recortamos y pintamos.
Cuando hallan secado, se les pega velcro en la parte de atrás.
En otro trozo de cartón
hacemos las mismas figuraras y luego le pegamos pedazos de velcro. Se deja
secar bien.
este es el resultado:
martes, 28 de mayo de 2013
lunes, 27 de mayo de 2013
#AmoMiBlog "Mi Experiencia Con El Destete"
Hoy les comparto MI EXPERIENCIA CON EL DESTETE muchas veces pensamos lo difícil que sera, pero a mi me fue genial.
Feliz inicio de semana
#AmoMiBlog es una iniciativa de Soy Mamá Blog, para promocionar tus post y generar más tráfico en tus sitios.
(Cannot add links: Registration/trial expired)
viernes, 24 de mayo de 2013
Jardín Infantil
Después
del regreso de nuestras vacaciones todo cambio, mi hija venia de estar todo el día rodeada de
niños, quienes vivían alrededor de la casa de mis familiares, jugaban, la visitaban,
corría, compartía, etc. Al llegar a
casa, a nuestra rutina, noto la diferencia, donde vivimos no es igual. Me
preguntaba por los nenes a cada instante; yo como de costumbre la llevo al parque porque
allá puede jugar y relacionarse.
En
mi angustia por verla así tome la decisión de llevarla una hora más al parque,
antes íbamos de 4: 30 pm a 5: 30 pm y cambiamos a este horario 4: 30 pm a 6: 30
pm. Todo esto buscando la manera que ella se sintiera bien, se entretuviera y
compartiera porque a pesar de todos los juegos que hacemos en casa a ella le hace falta
jugar con niños.
Hable
con mi Esposo y tomamos la decisión de probar llevándola a un Jardín Infantil que queda muy cerca de
la casa, una mañana Salí con mi niña a visitar las instalaciones y a dialogar
con los directivos. Llegamos la tenia cargada y cuando identifico que había
niños se quería bajar y jugar, se emociono.
Llegue a un acuerdo con la directora porque realmente solo quería que fuera
dos horas para que compartiera y probar a ver si se adaptaba ya que mis pensamientos
eran que ella ingresara al jardín a los 3 años y no a los 2 años y 4 meses.
Las
cosas se dieron de otro modo, el 16 de abril, fue su primer día en la escuela,
yo nerviosa, angustiada, al no saber cómo reaccionaría al dejarla en el jardín,
porque ella siempre ha estado conmigo, le explique todo el tiempo lo que estaba
pasando y lo que iba a pasar, llegamos le explique algunas cosas a su maestra
se sentó y se despidió tranquila, yo me quede sorprendida, Salí y me quede a
las afueras a ver si escuchaba un llanto y la que lloro fui yo, de verdad sentí
algo fuerte que las lagrimas no las pude contener.
Paso
toda la semana tranquila, la veía feliz, me contaba lo que hacía en la escuela,
me nombraba sus compañeros. Después de quince días me informaron que como se
había adaptado y que estaba muy tranquila, querían que se integrara a todas las
actividades de aprendizaje que realizaba el jardín y para ello debía dejarla
cumplir todo su horario que son 4 horas y media, yo al ver que ella estaba
contenta accedí e inicio su jornada escolar completa.
En
este proceso yo he quedado muy sorprendida, cuando la voy a recoger me cuenta come le fue y por todo el camino me
va contando lo que hizo, lo que merendó, me sonríe y habla y habla. Cuando
llegamos a casa no se quiere quitar el uniforme, los sábados me pregunta: mamá
colegio? Me habla de su seño (profesora), en fin, noto que la pasa bien, ahora
tenemos más cosas de que hablar y compartir.
No
dejamos de ir al parque y seguimos jugando en casa, ahora le sumamos las
actividades que le dejan de la escuela.
miércoles, 22 de mayo de 2013
Mazamorra de Plátano
Esta es una receta típica
del Caribe Colombiano, en casa la hacía mi abuela y a todos nos gustaba. El
ingrediente principal es el plátano maduro, pero he cambiado el plátano por
banano y queda más rica aun.
INGREDIENTES
- 6 Bananas
- 1/4 de arroz
- 1 coco rallado
- 1 pizca de sal
- 1/2 litro de leche
- Astillas de canela
PREPARACIÓN
Cortar los bananos en
cuadros pequeños.
Lavar el arroz y colocarlo en una olla con agua y
las astillas de canela al fuego, espere a que empiece a hervir, cuando el arroz
este blandito agregar los bananos.
El coco lo pueden
rayar o licuar para obtener la leche, sacamos la primera leche y la guardamos,
seguimos sacando la leche del coco y la agregamos a la preparación.
Deje hervir hasta que
estén muy blandos los bananos y el arroz esté casi desecho.
Agregue el 1/2 litro
de leche y mueva constantemente para que no se pegue la olla. Poner una pizca
de sal. Si desea le puede ponerle un poquito de azúcar.
Retire del fuego,
dejar enfriar un poco y servir.
La leche que se ha
guardado es para que al momento de servir, encima se le agrega un poco como decoración,
o si prefiere le agrega un poco de canela en polvo y a degustar.
CARNAVAL
DE BLOGS
El ingrediente secreto de Ira es un carnaval de blogs quincenal iniciado por Ira de Mà a mà, pell a pell, cor amb cor
En él veremos hasta dónde llega nuestra creatividad y originalidad, aprenderemos nuevas recetas y nos divertiremos.
Cada Sábado os daré un ingrediente o plato y tenéis 15 días para enlazar vuestra receta.
Recuerda visitar los enlaces de los otros participantes y dejar tu comentario.
Si quieres saber más pincha aquí
(Cannot add links: Registration/trial expired)
lunes, 20 de mayo de 2013
#AmoMiBlog "Piscina de Pelotas"
Esta semana decidí
unirme carnaval de Blog #AmoMiBlog, y les quiero compartir mi post sobre
PISCINA DE PELOTAS, Una experiencia maravillosa que vivimos juntas y que la
seguimos disfrutando al máximo.
¿ a sus hijos les
gusta?
Feliz inicio de Semana.
#AmoMiBlog es una iniciativa de Soy Mamá Blog, para promocionar tus post y generar más tráfico en tus sitios.
(Cannot add links: Registration/trial expired)
jueves, 16 de mayo de 2013
Mi Experiencia Con El Destete
El
destete, una palabra que no quería escuchar, una palabra que me llenaba de
temor y angustia. Llevamos 28 meses de lactancia a demanda, 28 meses llenos de
mucho contacto y apego, cuando mi hija cumplió los 18 meses todos me decían que
ya era bueno que dejara de mamar, pero la verdad siempre hice caso omiso a esta
sugerencia, yo tenía mucho miedo, pensaba en lo que podría pasar, en como la dormiría,
como sería el proceso, etc. Y por esta razón siempre aplazaba el destete.
Después de los dos
años, la teta solo la pedía para dormir, mi hija nunca acepto el tetero, su alimentación
es normal, y come de todo un poco.
En las madrugadas
recuerda y me pide tetica, algunas noches lo hacía repetitivamente y últimamente amanecía cansada y con dolores
de columna, pensé que si ella dejaba de mamar podíamos dormir más
tranquilas. Al iniciar el mes de abril/2013 ingreso al Jardín Infantil, y pensé
en que era bueno pensar en un destete.
Al finalizar el mes
de Abril, hable con mi esposo sobre el tema y le explique lo que pensaba hacer,
tenía una mirada llena de angustia, pero me manifestó su apoyo. El primero de
Mayo decidí dialogar con mi hija, fue algo tan mágico, las dos acostadas, ella
me miraba, tranquila, atenta, y le explique, le dije que ya era hora de decir
adiós a la tética, que ya no tenía más lechita y como ella lo que no le gusta
le dice “esta maluco(a)” le dije, la tética esta maluca.
Desde entonces
siempre me dice la tética esta maluca. Pero como es normal, ella es niña y
cuando le dio sueño me pidió, yo le dije la tética esta maluca la quieres así?
Y me respondió no, pero cuando el sueño se apodero de ella y no se podía dormir
me dijo si quiero, entonces allí cambie los planes, intente que olvidara la
teta y comencé a cantarle, le acariciaba el cabello, caricias y caricias y fue
se fue quedando dormida, y así es para dormir, cambiamos la teta por cantos y
caricias, de esta forma lo hemos logrado, hay días que han sido difíciles pero
no imposibles.
En las tomas de
madrugada, estas han sido más complicadas, ella aun sigue recordado muchas
veces e intento hacer lo mismo pero cuando no puedo le doy su tética aunque no
dura mucho es cuestión de 1 o 2 minutos y la suelta y se duerme solita.
A la
fecha llevamos 15 días en el proceso y ya se duerme sin la teta, en las
madrugadas la calmo con dialogo, caricias y si no lo logro le doy un poquito de
su teta pero en estos días ha sido muy esporádico, pensé que iba a ser muy duro
el proceso, pero gracias a Dios ha sido más fácil de lo que pensé. A lo que más
le temía era que fuera traumático para mi niña pero lo ha asimilado muy bien.
Nunca hemos dejado de colechar, no ha sido necesario.
Para tener en cuenta
a la hora del Destete
Dialogo
Es muy importante la
forma en que se lo explicas, intentar que ellos entiendan el porqué del
destete, en mi caso fue un poco más fácil porque mi hija tiene 28 meses
Sobre la teta
En nuestro caso le
puse un apodo a su teta que a ella no le gustaba “la teta esta maluca” de esta
forma ella la fue rechazando poco a poco.
Distracción
Cuando
pida teta, distraerlo con otra cosa, de esta forma se olvidan un poco del tema.
Mucho Amor
El momento de unión
cuando están mamando es muy importante, se sienten amados y apegados a mamá, lo
que hago cambiarlo por más caricias, abrazos, besos, y más.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)