viernes, 29 de noviembre de 2013

COMO ENVOLVER UN REGALO


¿Cómo envolver un regalo en navidad?

Para esta época del año donde acostumbramos a dar muchos obsequios, les quiero enseñar como envolver uno en particular, “Un libro en forma de reno navideño”, de manera ecológica.

Que se necesita:
papel craft
Cartón o cartulina blanca
Goma
Tijeras
Papel negro y mucho
Amor.

RESULTADO: Este Hermoso Renito.




jueves, 28 de noviembre de 2013

LA MAGIA DE LA NAVIDAD


La noche del 14 de noviembre llego la navidad a nuestra casa, se nos está volviendo costumbre madrugarle a la navidad, pero es que al ver tantos adornos, arboles y luces en los centros comerciales los cuales desde el mes de septiembre se visten de navidad, uno se contagia.

Esta es la tercera navidad de mi princesa, este año más grande y más enamorada de la magia de la navidad.  En esta ocasión ella era quien dirigía a sus papis en la decoración de la casa, decía: “Este aquí”, “ese no”, “allá no”, “yo lo pongo”, etc.


La navidad es una época maravillosa, y para nosotros viene acompañada con el cumpleaños de nuestra hija, y lo resumimos en un mes hermoso y lleno de Bendiciones. Mi princesa desde pequeña mostro interés por esta época del año, y en este hogar se decora de navidad desde el año 2011 cuando mi hija iba a cumplir su primer añito, pienso que la llegada de nuestra hija nos renovó ese espíritu navideño, trayendo así alegría y lindos recuerdos para la dueña de nuestros corazones. Ella ama los arbolitos, las luces, las villas, los pesebres, y nosotros simplemente cumplimos sus deseos.

Siempre me ha gustado la navidad, pero ahora mas, quiero que mi hija crezca viendo el cambio que se genera en los hogares para esta época: Amor, reencuentros, familia unida, decoración, cenas en familia, alegría, y hasta nostalgia. Cuando niña, la mañana del 25 mi madre me dejaba el regalo en la cama, era un momento mágico. Para mi hija he cambiado esta tradición, su regalo desde el 2011 se lo he dejado bajo el árbol de navidad y la noche del 24 le explico que al día siguiente encontrara una sorpresa bajo el árbol, (es todo un acontecimiento, algo muy especial) este año pienso hacerle un Calendario de Adviento dinámico, para contar los días hasta llegar la navidad y así se ilusionara mas con la navidad y su sorpresa.

El pesebre este año decidimos colocarlo en el piso, antes lo armábamos en alto, fuera de su alcance, ella participo en el montaje, hizo cambios radicales, decidió que los tres reyes magos, María y José, estuvieran en fila (Todos Pegados), le explique que así no era y dijo: NO, ES ASÍ. Y así se quedo. Es su pesebre y son sus gustos, jajaja.

Han pasado casi 2 semanas y el pesebre lo ha armado y desarmado varias veces, cambia de posición todo y hasta le agrega sus juguetes, este pesebre hay días que tiene hasta dinosaurios. :)

Quiero compartir esta frase alusiva a la navidad que me ha encantado:

“Hasta que uno no sienta la verdadera alegría de Navidad, no existe. Todo lo demás es apariencia – muchos adornos. Porque no son los adornos, no es la nieve. No es el árbol, ni la chimenea. La Navidad es el calor que vuelve al corazón de las personas, la generosidad de compartirla con otros y la esperanza de seguir adelante”.



FELICES FIESTAS.



jueves, 31 de octubre de 2013

¿Y POR QUÉ?


¿Y Por Qué?, es la frase que mi princesa pronuncia últimamente. Mamá ¿Y por qué a dormir?
¿Y por qué a bañarse?
¿Y por qué a comer?
¿Y por qué vamos?

¿Y por qué?, ¿Y por qué?, ¿Y por qué?, la verdad pierdo la cuenta del número de veces que la repite, a mi me causa gracia y por supuesto a todo le tengo una respuesta.

Lo que más me gusta es que por medio de esa frase iniciamos charlas interesantes y también le pregunto el por qué no quiere hacer algo.
¿Hija y por qué no quieres dormir?
¿Hija y por qué te gusta esto?
Le pregunto y le pregunto de todo un poco, sus respuestas inician con un: ES QUE…
“Mama es que me huele la baliga” (me duele la barriga).
Y cuando no quiere hacer algo le duele todo:
Es que me duele la espalda
Es que me duele las piernas (cuando no quiere caminar)

Me gozo esas pequeñas conversaciones, nos reímos y disfrutamos del momento.


lunes, 28 de octubre de 2013

Cupcake de Avena y Banano



Les quiero compartir esta receta que a mi hija le gusto mucho, ella tuvo el placer de ayudar a preparar. Sirven de merienda y quedan ricos y esponjosos.

INGREDIENTES:
  • 3/4 taza de harina de avena (se puede hacer procesando avena en hojuelas) 
  • 1/2 taza de bananos machacados
  • 1/4 taza de leche 
  • 1 huevo 
  • 1 cucharada de aceite  
  • Si siente que le hace falta azúcar, le puede agregar a su gusto.
  • Esencia de vainilla
  • Polvo de hornear
  • Bicarbonato
  • Canela en polvo
  • opcional: almendras 

PREPARACIÓN: 
Pre calentar el horno a 350 grados. Mezcla los ingredientes secos y por otro lado los mojados. Luego une los secos con los mojados y finalmente agregar los bananos machacadas. Mezcla bien, engrasa el molde y vierte la mezcla. 
Hornea por 30 minutos o hasta que al meterle un cuchillo este salga seco.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Miércoles Mudo... Juegos En Casa.



Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

1. Naturalmente Mamá  45. ♥ Algo Especial BCN ♥  
2. Soy Mamá Blog  46. Raquel Jimenez Bisutería  
3. Adriana-Hogar-Mujer  47. Isabel  
4. Mamá Holística ॐ  48. Cíclope Imagen: Cetrería renacentista  
5. El Universo de Princess Aleka  49. Cíclope a Mano: Fantasmas  
6. Aprendiendo a ser Madre  50. LactandoAmando  
7. Super Mama Latina Blog  51. una bichillo en casa  
8. Dosis de Inspiración  52. MADRE NOVATA  
9. Una colombiana en California  53. Mamá Emprendedora  
10. La Familia Cool  54. Una Bruja y sus dos sapitos  
11. Una Mamá Diseñadora  55. `•.¸¸.ஐ Little Kimono  
12. mimamadice.com  56. Mommy bitacora  
13. Chicatopia  57. La Fragua  
14. anya  58. mama todoterreno  
15. Disfrutando... Me quiero quedar aquí  59. mama especial cuenta conmigo  
16. Miércoles Mudo: Paseo por Perú II  60. Hello Kary  
17. Las inquietudes de Nerea  61. Mifabula  
18. ♥Pabla en casa♥  62. Pucca habría ido a cualquier sitio con y por nosotros  
19. Mami Talks - Burbujas  63. ╰☆ 48 Fotogramas · Escondidos en Brujas  
20. La Alcoba de Blanca  64. Sra Diaz - modificado  
21. Cosas que Contarte a la Luz de las Estrellas  65. 1MamaPara2  
22. La Peor Madre del Año  66. Las nanas de mamá  
23. Diario de Mujer  67. Dezmedido Amor ♥  
24. Con9meses  68. My Points Of View  
25. Acompañame  69. Adolescente perdida.  
26. In addition to Carol  70. newlymami  
27. Mandarinalia  71. Wendieland  
28. Mummy & Cute  72. 9 meses y toda la vida  
29. ¿Tú eres Pitipín?  73. εïз Una Mamá en la Cocina εïз  
30. O o O Burbujita, tú y yo O o O  74. LA PAREJITA DE GOLPE  
31. Sra Díaz  75. Granada Family  
32. Corriendo sin zapatillas  76. Buscando Salidas  
33. ailéoN  77. Bombones rellenos  
34. Una mamá en la luna  78. Kangurita, tu y yo!!  
35. Duendes de Colores  79. sofie y su mundo  
36. Oliviasweet  80. La vida con mi pequeño demonio cara de ángel  
37. Las historietas de mamá  81. Bebé Teta y Mimitos  
38. Septiembre cerquita... La nube de Julia  82. Canela y Bach  
39. Asmoak  83. shere y paul  
40. CREANDYY PEDAGOGA  84. Larazetamol  
41. Babbupi's Mumm  85. Cuéntame mamá  
42. Mamuisi  86. mommy bitacora  
43. batasigualada.cat  87. Madre al borde de un ataque de nervios  
44. Lunalunera Cascabelera  88. Emy Cooks  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

martes, 23 de julio de 2013

Adiós Pañal

  
Desde los dos añitos mi hija ha venido usando su vasenilla/baño, poco a poco se fue acostumbrando, algunas veces con accidentes, otras veces muy bien y así, sin afanes se adapto a su bañito.


Hace aproximadamente un mes y medio mi hija por fin dijo no mas pañales, porque aunque ella me avisaba cuando tenía ganas de ir al baño, al momento de salir, de ir al jardín, de dormir, etc. Le colocaba un pañal, pero con el tiempo note que aunque lo tuviera ella avisaba, si estábamos en la calle me decía y debía salir corriendo a buscar el lugar indicado para que hiciera sus necesidades. Al ver que ese pañal no tenia uso, deje de colocárselo y hoy con sus 31 meses ya es una niña que dice: “paño no, pantaletas”.

Como Madres no debemos afanarnos, todo llega en el tiempo adecuado, sin someter a presión a nuestros hijos.



sábado, 20 de julio de 2013

Monster University

POR PRIMERA VEZ EN CINE

Desde meses atrás quería llevar a la peque al cine, pero siempre pensaba que nos iba a ir mal, que lloraría, que gritaría, etc. Realmente no se cual es la edad exacta para llevar a los niños a cine, supongo que queda a nuestra imaginación ;) Consulte con muchas madres y note que la mayoría los llevaban después del año y medio.

Lo planeábamos pero nunca cumplíamos la cita, hasta que el 7 de julio, nos decidimos, ahora era cuestión de elegir entre Monster University y Mi Villano Favorito 2, Como nuestra hija se ha visto muchas veces Monster Inc, porque le encanta,  decidimos que Monster University sería la película.

Por un momento, pensábamos que se iba a arruinar la salida, había función a las 4: 30, 6:30 y 8:30 pm habíamos decidido ir a la función de las 4: 30 pm así que después del almuerzo intente que la niña tomara su siesta, y así fue, nos dormimos los 3, pero al despertar note que estaba lloviendo (serenando) y dije …. Se nos daño el plan, pero justo a las 4: 00 escampo y decidimos alistarnos para la función de las 6:30 pm, en el camino le íbamos contando a Mari, como seria, que era una pantalla grande, que no iban a estar las luces encendidas, etc.
Llegamos compramos los boletos de entrada, esperamos un poco y…. llego la hora…. Monster University …. 


Al principio mi hija preguntaba, ¿No hay luz?, ¿El foco?, Cuando inicio la película se concentro cuando había pasado media hora se quiso bajar, hablo un poquito y continuamos, se emocionaba con los sustos, reía … cuando faltaban aproximadamente 20 minutos para el final dijo esta frase: PARA LA CASA…. Multiplicada x 10, nosotros intentando convencerla que faltaba poco para el final y ella firme en su decisión, nos salimos, no vimos el final.
Para ser la primera vez pienso que nos fue bien, no estaba acostumbrada, y tampoco es amiga de la oscuridad, con 31 meses de edad mi niña se divirtió viendo Monster University.

viernes, 12 de julio de 2013

Bodas de Madera


Hace cinco años, un 12 de julio, nos dimos el sí, hace cinco años formalizamos nuestra hermosa relación, doy gracias a Dios por darnos la oportunidad de conocernos, de que emprendiéramos este camino juntos.

Es una bendición celebrar cinco años de matrimonio, y celebrarlos rodeados del amor de nuestra princesa, con una relación cada día más fuerte y comprometida, respetando cada uno de los valores que solidifican un hogar, llenándonos de amor y comprensión.

“Las bodas de madera representa la fuerza y la solidez de la relación. Significa la base de la construcción de una vida juntos, una vida fuerte y duradera en la que no se puede olvidar que la parte fundamental de una relación de pareja es la comunicación y el dialogo”.

Dios nos continúe Bendiciendo en este hermoso camino.

LOVE 


lunes, 3 de junio de 2013

#AmoMiBlog "Figuras Geométricas"



Hoy les quiero compartir una post muy útil y didáctica para los niños:
Feliz Inicio de semana.





(Cannot add links: Registration/trial expired)

viernes, 31 de mayo de 2013

FIGURAS GEOMÉTRICAS

Actividades Infantiles.

Les quiero compartir una actividad que hicimos en casa, la cual ayuda a identificar las figuras geométricas y los colores, la idea original la conocí en Pinterest, es muy fácil y los niños se divierten creando y jugando.

MATERIAL


Cartón
Marcador
Regla
Pegamento
Velcro
Pintura no toxica (temperas)
Pincel.











PROCEDIMIENTO:
Dibujamos en el cartón las figuras geométricas, nosotras escogimos: cuadrado (4), circulo (4), triangulo (4), y estrellas (3). Recortamos y pintamos.


Cuando hallan secado, se les pega velcro en la parte de atrás.


En otro trozo de cartón hacemos las mismas figuraras y luego le pegamos pedazos de velcro. Se deja secar bien.



este es el resultado:

lunes, 27 de mayo de 2013

#AmoMiBlog "Mi Experiencia Con El Destete"


Hoy les comparto MI EXPERIENCIA CON EL DESTETE muchas veces pensamos lo difícil que sera, pero a mi me fue genial.

Feliz inicio de semana




(Cannot add links: Registration/trial expired)

viernes, 24 de mayo de 2013

Jardín Infantil



Después del regreso de nuestras vacaciones todo cambio, mi hija venia de estar todo el día rodeada de niños, quienes vivían alrededor de la casa de mis familiares, jugaban, la visitaban, corría, compartía, etc.  Al llegar a casa, a nuestra rutina, noto la diferencia, donde vivimos no es igual. Me preguntaba por los nenes a cada instante; yo como de costumbre la llevo al parque porque allá puede jugar y relacionarse.

En mi angustia por verla así tome la decisión de llevarla una hora más al parque, antes íbamos de 4: 30 pm a 5: 30 pm y cambiamos a este horario 4: 30 pm a 6: 30 pm. Todo esto buscando la manera que ella se sintiera bien, se entretuviera y compartiera porque a pesar de todos los juegos que hacemos en casa a ella le hace falta jugar con niños.

Hable con mi Esposo y tomamos la decisión de probar llevándola  a un Jardín Infantil que queda muy cerca de la casa, una mañana Salí con mi niña a visitar las instalaciones y a dialogar con los directivos. Llegamos la tenia cargada y cuando identifico que había niños se quería bajar y jugar, se emociono.  Llegue a un acuerdo con la directora porque realmente solo quería que fuera dos horas para que compartiera y probar a ver si se adaptaba ya que mis pensamientos eran que ella ingresara al jardín a los 3 años y no a los 2 años y 4 meses.

Las cosas se dieron de otro modo, el 16 de abril, fue su primer día en la escuela, yo nerviosa, angustiada, al no saber cómo reaccionaría al dejarla en el jardín, porque ella siempre ha estado conmigo, le explique todo el tiempo lo que estaba pasando y lo que iba a pasar, llegamos le explique algunas cosas a su maestra se sentó y se despidió tranquila, yo me quede sorprendida, Salí y me quede a las afueras a ver si escuchaba un llanto y la que lloro fui yo, de verdad sentí algo fuerte que las lagrimas no las pude contener.

Paso toda la semana tranquila, la veía feliz, me contaba lo que hacía en la escuela, me nombraba sus compañeros. Después de quince días me informaron que como se había adaptado y que estaba muy tranquila, querían que se integrara a todas las actividades de aprendizaje que realizaba el jardín y para ello debía dejarla cumplir todo su horario que son 4 horas y media, yo al ver que ella estaba contenta accedí e inicio su jornada escolar completa.
En este proceso yo he quedado muy sorprendida, cuando la voy a recoger  me cuenta come le fue y por todo el camino me va contando lo que hizo, lo que merendó, me sonríe y habla y habla. Cuando llegamos a casa no se quiere quitar el uniforme, los sábados me pregunta: mamá colegio? Me habla de su seño (profesora), en fin, noto que la pasa bien, ahora tenemos más cosas de que hablar y compartir.

No dejamos de ir al parque y seguimos jugando en casa, ahora le sumamos las actividades que le dejan de la escuela.

miércoles, 22 de mayo de 2013

Mazamorra de Plátano


Esta es una receta típica del Caribe Colombiano, en casa la hacía mi abuela y a todos nos gustaba. El ingrediente principal es el plátano maduro, pero he cambiado el plátano por banano y queda más rica aun.

INGREDIENTES
  • 6 Bananas
  • 1/4 de arroz
  • 1 coco rallado
  • 1 pizca de sal
  • 1/2 litro de leche
  • Astillas de canela


PREPARACIÓN

Cortar los bananos en cuadros pequeños.
Lavar  el arroz y colocarlo en una olla con agua y las astillas de canela al fuego, espere a que empiece a hervir, cuando el arroz este blandito agregar los bananos.

El coco lo pueden rayar o licuar para obtener la leche, sacamos la primera leche y la guardamos, seguimos sacando la leche del coco y la agregamos a la preparación.
Deje hervir hasta que estén muy blandos los bananos y el arroz esté casi desecho.
Agregue el 1/2 litro de leche y mueva constantemente para que no se pegue la olla. Poner una pizca de sal. Si desea le puede ponerle un poquito de azúcar.
Retire del fuego, dejar enfriar un poco y servir.
La leche que se ha guardado es para que al momento de servir, encima se le agrega un poco como decoración, o si prefiere le agrega un poco de canela en polvo y a degustar.

CARNAVAL DE BLOGS

El ingrediente secreto de Ira es un carnaval de blogs quincenal iniciado por Ira de Mà a mà, pell a pell, cor amb cor

En él veremos hasta dónde llega nuestra creatividad y originalidad, aprenderemos nuevas recetas y nos divertiremos.

Cada Sábado os daré un ingrediente o plato y tenéis 15 días para enlazar vuestra receta.

Recuerda visitar los enlaces de los otros participantes y dejar tu comentario.

Si quieres saber más pincha aquí

1. Y Papá También  7. felizenbrazos  13. El rincon de Mixka  
2. Trastadas de mamá  8. la jungla de tus hijos  14. Tripita feliz  
3. De azul a verde  9. CON M DE MAMÁ  15. MADRE NOVATA  
4. La Mamá Vaca  10. Trimadre a los treinta  16. Papá y sus cosas  
5. Princesas y princesos  11. el Fredolic  17. Cocinamos con peques  
6. Cupcakes de plátano - La Orquidea Dichosa  12. Mà a mà, pell a pell, cor amb cor  18. °•. °•.soy la mamá de nico°•. °•.  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

lunes, 20 de mayo de 2013

#AmoMiBlog "Piscina de Pelotas"



Esta semana decidí unirme carnaval de Blog #AmoMiBlog, y les quiero compartir mi post sobre PISCINA DE PELOTAS, Una experiencia maravillosa que vivimos juntas y que la seguimos disfrutando al máximo.
¿ a sus hijos les gusta?

Feliz inicio de Semana.






(Cannot add links: Registration/trial expired)

jueves, 16 de mayo de 2013

Mi Experiencia Con El Destete



El destete, una palabra que no quería escuchar, una palabra que me llenaba de temor y angustia. Llevamos 28 meses de lactancia a demanda, 28 meses llenos de mucho contacto y apego, cuando mi hija cumplió los 18 meses todos me decían que ya era bueno que dejara de mamar, pero la verdad siempre hice caso omiso a esta sugerencia, yo tenía mucho miedo, pensaba en lo que podría pasar, en como la dormiría, como sería el proceso, etc. Y por esta razón siempre aplazaba el destete.

Después de los dos años, la teta solo la pedía para dormir, mi hija nunca acepto el tetero, su alimentación es normal, y come de todo un poco.
En las madrugadas recuerda y me pide tetica, algunas noches lo hacía repetitivamente  y últimamente amanecía cansada y con dolores de columna, pensé que si ella dejaba de mamar podíamos dormir más tranquilas. Al iniciar el mes de abril/2013 ingreso al Jardín Infantil, y pensé en que era bueno pensar en un destete.

Al finalizar el mes de Abril, hable con mi esposo sobre el tema y le explique lo que pensaba hacer, tenía una mirada llena de angustia, pero me manifestó su apoyo. El primero de Mayo decidí dialogar con mi hija, fue algo tan mágico, las dos acostadas, ella me miraba, tranquila, atenta, y le explique, le dije que ya era hora de decir adiós a la tética, que ya no tenía más lechita y como ella lo que no le gusta le dice “esta maluco(a)” le dije, la tética esta maluca.
Desde entonces siempre me dice la tética esta maluca. Pero como es normal, ella es niña y cuando le dio sueño me pidió, yo le dije la tética esta maluca la quieres así? Y me respondió no, pero cuando el sueño se apodero de ella y no se podía dormir me dijo si quiero, entonces allí cambie los planes, intente que olvidara la teta y comencé a cantarle, le acariciaba el cabello, caricias y caricias y fue se fue quedando dormida, y así es para dormir, cambiamos la teta por cantos y caricias, de esta forma lo hemos logrado, hay días que han sido difíciles pero no imposibles.
En las tomas de madrugada, estas han sido más complicadas, ella aun sigue recordado muchas veces e intento hacer lo mismo pero cuando no puedo le doy su tética aunque no dura mucho es cuestión de 1 o 2 minutos y la suelta y se duerme solita.

A la fecha llevamos 15 días en el proceso y ya se duerme sin la teta, en las madrugadas la calmo con dialogo, caricias y si no lo logro le doy un poquito de su teta pero en estos días ha sido muy esporádico, pensé que iba a ser muy duro el proceso, pero gracias a Dios ha sido más fácil de lo que pensé. A lo que más le temía era que fuera traumático para mi niña pero lo ha asimilado muy bien. Nunca hemos dejado de colechar, no ha sido necesario.

Para tener en cuenta a la hora del Destete

Dialogo

Es muy importante la forma en que se lo explicas, intentar que ellos entiendan el porqué del destete, en mi caso fue un poco más fácil porque mi hija tiene 28 meses
Sobre la teta
En nuestro caso le puse un apodo a su teta que a ella no le gustaba “la teta esta maluca” de esta forma ella la fue rechazando poco a poco.
Distracción
Cuando pida teta, distraerlo con otra cosa, de esta forma se olvidan un poco del tema.
Mucho Amor
El momento de unión cuando están mamando es muy importante, se sienten amados y apegados a mamá, lo que hago cambiarlo por más caricias, abrazos, besos, y más.

sábado, 20 de abril de 2013

PREMIO BEST BLOG



Quería compartir el premio que me ha otorgado Mareva Berna en su Blog Hablamos De… Gracias.

Las normas son las siguientes:
  • Responder preguntas sobre mi (en tu caso sobre ti).
  • Concedérselo a otros blogs amigos.

Preguntas:

1. ¿Qué te gusta más cocina: Postres o Platos de Cuchara?
Me gusta mucho la cocina, pero mi debilidad son los postres, en mis tiempos 
libres preparo cupcake y tortas.

2. ¿Qué es lo más importante para ti en una persona: la personalidad o el físico?
La personalidad.

3. ¿Cuándo empezaste con el blog?
Lo abrí en julio de 2011, inicie a escribir y publicar en septiembre de 2011.

4. ¿Quién fue la persona que te inspiró para empezar en este mundo?
Mi hija..

5. ¿Sueles seguir muchos blogs o te llegan los seguidores por otras personas que te han conocido?
Me gusta seguir muchos blogs y saber de todo un poco.

6. ¿Qué te gusta más, cocinar o que te cocinen?
Ambas.

7. ¿Comes en casa o en el trabajo?
En casa

8. ¿Sueles hacer recetas de verduras?
Por Supuesto.

9. ¿Cuál es tu mejor receta?
Jajajaj de todo un poco.

10. ¿Qué le pides a una persona para que sea tu amiga?
La verdad no pido nada, solo la analizo y me doy cuenta si es o no una persona sincera.

11. ¿Cuál es la mejor película que has visto?
Todas jajaja

MIS BEST BLOGS SON:
  • Amalida – Versos Encantados
  • My Points of View
  • Mi Mamá me Mima
  • Soy Mamá Blog
  • La mamá de Sara
  • Diario de una Mami Feliz
  • Reina Bruja




viernes, 15 de marzo de 2013

MODO VACACIONES



Queridos lectores, la familia Novata tomara unas merecidas vacaciones, nos vamos a disfrutar de la compañía de nuestros familiares y de mucho sol, arena y mar en una encantadora isla. Les deseamos felices Pascuas. Saludos. J

miércoles, 13 de marzo de 2013

Los Tres Cerditos



Tenemos un libro de cuentos, nos sentamos a ver y analizar cada una de las imágenes ilustradas allí. El primer cuento que le narré a mi hija fue el de Los tres cerditos y el lobo feroz, quedo encantada porque al contarle la historia le hacía mímicas, gestos, ruidos etc. Ese día me hizo repetir el cuento tres veces, estaba feliz. Al otro día tome el libro para narrarle otra historia y me lleve una sorpresa, me dijo; esa no, esa no, cerdito, cerdito. Le explique que había varios cuentos y que eran tan divertidos como el de los tres cerditos, por más que quise leer otra historia, termine contándole nuevamente los tres cerditos, y esta vez quería que narrara y narrara, perdí la cuenta de cuantas veces le narre la historia esa noche.

Del libro solo ha escuchado esa historia, las demás no les presta mucha atención, se ha aprendido algunas frases y me las dice, hace los gestos y dice en su lenguaje: lobo feroz.
En You Tube, uno de sus favoritos es este vídeo,  le gusta el coro: “Quien teme al lobo feroz, al lobo, al lobo” lo canta y se ve muy tierna. En conclusión ese es su cuento Favorito. :) 






miércoles, 6 de marzo de 2013

Carrusel .... Miércoles Mudo

Carrusel, el favorito de mi Hija.

Miércoles Mudo” es un carnaval de blogs o blog hop iniciado por Maybelline de Naturalmente Mamá y participar es muy fácil, solo debes publicar los miércoles una foto (s) sin escribir nada para explicarla (s) (de ahí viene lo mudo). Luego no olvides enlazar en el linky que está debajo y dejar un comentario en cada uno de los blogs que decidas visitar. Para conocer como nació el Miércoles mudo y sus reglas, puedes hacer click aquí.

¡Feliz Miércoles!

1. Desde Ce  48. Tracy  
2. Naturalmente Mamá  49. Truecarte  
3. Soy Mama Blog  50. Diario de una endorfina  
4. La Familia Cool  51. Un millon de silencios-Maria  
5. Una Mamá Diseñadora  52. Acompañame  
6. Una colombiana en California  53. MamaTambienSabe - Clave de Sol  
7. Mamá Moderna  54. Tremenda Aventura Ser Madre  
8. Mamá Holística~Chapuzón  55. Mandarinalia  
9. Adriana-Hogar-Mujer  56. Vuelan Golondrinas  
10. Jessica Davey Photo  57. Babbupi's Mumm  
11. Mamá Merlin  58. Mamirami  
12. Labrando un Hogar -Andreina-  59. Children Are Right  
13. Fragmentos de mi vida  60. Base Echo  
14. Diario de Mujer  61. Miss y Míster Golosina  
15. Nuestros Libros~Mamá Contemporánea  62. Lianxio - Tia y Sobrino  
16. Dosis de recuerdos  63. Mamma o mama, quien soy?!  
17. Mamá y maestra  64. MADRE NOVATA  
18. El Blog de Esparcer  65. Mi mundo en palabras  
19. El horno de mami  66. Mamita del Sur  
20. El blog de Bebemon  67. Princesa Miel Blog  
21. Mamá y las Redes Sociales  68. CreatiBea  
22. My Points Of View  69. El Blog de Ami  
23. La Mami en Apuros  70. El Universo de Princess Aleka  
24. Cuestion de madres  71. Aprendiendo a ser madre  
25. Lo veo y me gusta  72. No sin mis hijos  
26. Itaca buscando a Ulises  73. Bebés de pecho  
27. La Alcobadeblanca  74. La libreta de mamá  
28. sofico & mum  75. Los Angeles de la Sierra  
29. Llamémosla Hache  76. El blog de Blanqui  
30. Cuidando la luz de tus ojos  77. NicePonis  
31. Mamá es bloguera  78. madre estresada  
32. Subida en mis tacones, mamá en prácticas  79. 3 en Familia  
33. De Color Azul Lila  80. 1MamaPara2  
34. La estrella de Gael  81. Mifabula  
35. Aprendiendo a ser mamá - Mila y Mateo  82. Ser mamá de una Floreta  
36. Una boticaria enredada  83. Creatividad Siempre  
37. Alba de Ya estoy Aqui MaMa  84. Ana Rosa de Mami&Baby  
38. O.oOo.Burbujita, tú y yo.oOo.O  85. Mami Talks - Legos  
39. Nakadi Barcelona  86. BebeSeBusca  
40. Experiencias de una madre primeriza  87. Mafalagrifa Encantada  
41. Sra Díaz  88. Las Mariposas de Mamá  
42. Eticlip - Mis Etiquetas  89. Dos gatos y un bombo  
43. The Diary of My Dreams  90. Canela y Bach  
44. *La Sonrisa de Pepa*  91. Ser Educadora  
45. El armario de mis princesas  92. Mi gordito relleno  
46. Diario de una Madre  93. Rebe ..:Disfrutando juntos:..  
47. MamáCachorro  94. Guayoyo Express  

(Cannot add links: Registration/trial expired)

lunes, 4 de marzo de 2013

PLASTILINA




Desde hace unos meses compre unas plastilinas para jugar en casa, lo hice por impulso, diversión y otra manera de entretenernos en el día a día. Al principio siempre era yo quien creaba, quien moldeaba, etc. Mi hija interactuaba muy poco, jugaba con lo que yo creaba (aviones, círculos, culebrinas  pelotas, etc.) pienso que era porque no sabía, o por ser una experiencia nueva. 

Hoy en día, a sus 26 meses la pide, sabe decir su nombre (astinina) y a menudo quiere jugar con ella. He aprovechado para hacer varias cosas con las plastilinas, dejo que ella amase y haga lo que quiera, aunque no queda perfecto.

En estos días estamos jugando solo con tres colores: Amarillo, Azul y Rojo para que los identifique, le hago muchas bolitas pequeñas y luego la dejo que las seleccione.

También las saco todas de sus botes o tarros y las va colocando cada una en su lugar ya que la tapa de las plastilinas Play-Doh vienen del mismo color, esto lo hace rápido y perfecto.

Hacen días inicie una búsqueda en Internet sobre los beneficios de jugar con plastilina y me encontré con una gran variedad:
  • Modelando desarrollan la motricidad fina, trabajando con sus manos.
  • Motiva la creatividad, qué crear, cómo crearlo, qué colores usar.
  • Pueden aprender los colores con ella, además al mezclar los colores ven que se crea otro color.
  • Se puede iniciar a las matemáticas contando trocitos, o diferenciando formas y tamaños creados.
  • Los adultos también pueden utilizarla aunque muchos son reacios por creer que "son cosas de niños", pero ayuda mucho como terapia anti-estrés.


“A través de la plastilina el niño imagina, crea, y a la vez materializa los pensamientos que tienen en su mente. Es una actividad que aporta muchos beneficios a la fantasía y a la creatividad de los niños.”  Tomado de Guía Infantil.

"Jugar con este material no solo divierte y estimula la creatividad de los niños, sino que además mejora su capacidad para concentrarse, facilita sus procesos de lectoescritura, les permite fijarse metas a corto y largo plazo, y de paso los tranquiliza." ABC Bebe